La Cámara de Comercio de Madrid llevará la gastronomía y los vinos de la región a Japón en la séptima edición de la Feria Hispanojaponesa del Gourmet (VII Spain Gourmet Fair Japan), que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en Tokio. El objetivo del evento es el intercambio gastronómico y aumentar las exportaciones desde España a este país, "ahora que el jamón ibérico, el aceite o el vino han logrado abrirse un hueco en el mercado nipón", según la cámara de Comercio.
En colaboración con la Cámara coruñesa, la de Madrid pretende facilitar así la toma de contacto de las empresas madrileñas del sector con un mercado como el japonés.
Para la Cámara, Japón es la puerta del mercado asiático ya que ha demostrado tener una "considerable influencia" en su entorno a la hora de marcar las pautas de consumo en la región. "Prueba de ello es que el jamón ibérico se reconoce como un manjar en el Lejano Oriente a partir de que en 2001 una treintena de empresas españolas empezaron a exportar a Japón diversos productos de cerdo ibérico", aseguran desde la entidad.

En la séptima edición de esta feria participarán 47 empresas españolas, de las que 18 son vitivinícolas y 29 se dedican a otras actividades de producción y distribución de productos agroalimentarias. Cada una de estas empresas participantes se beneficiará de una campaña de promoción de sus productos, que incluye la habilitación de los salones para su exposición, así como la contratación del transporte de la mercancía y los intérpretes. Además, la entidad cameral madrileña ofrecerá una ayuda económica en concepto de bolsa de viaje para hacer viable la participación de las empresas madrileñas en esta Feria.
'Programa de Compradores Extranjeros'
A parte de esta feria, la Cámara ofrece diversas herramientas para orientar y ayudar a las empresas madrileñas en su estrategia de internacionalización. De entre todas ellas destaca el 'Programa de Compradores Extranjeros', al que la Cámara destinó este año 1.724.000 euros. "A través de este proyecto, 1.348 empresas madrileñas y 822 compradores extranjeros se han puesto en contacto en diecinueve ferias celebradas en Ifema", informan desde la Cámara.
El mercado agroalimentario japonés tiene gran dependencia de las importaciones, con un 60% del total, por lo que supone un mercado muy atractivo para España donde emprender relaciones comerciales. Según la Cámara, el consumidor japonés demuestra gran curiosidad por la gastronomía de otros países y tiende a incluir estos productos en su alimentación cotidiana. Además, los productos de 'delicatessen' son una apuesta de éxito para los productos más emblemáticos de la gastronomía española.