Renfe presentó este jueves en el Museo del Ferrocarril una nueva edición del “Programa de Actividades Escolares de Cercanías” para el nuevo curso escolar. Se trata del undécimo año que la compañía pone en marcha este programa repleto de actividades diversas dirigidas a los centros educativos, en las que el Cercanías es el principal protagonista. En este tiempo, más de un millón y medio de estudiantes han participado.

El objetivo de Renfe Cercanías con esta iniciativa es fomentar el uso del ferrocarril, en concreto de las Cercanías, entre los más jóvenes como un modo de transporte eficaz, de alta eficiencia energética, ecológico y sostenible.
En los diez años que lleva funcionando este programa, han participado más de 1,6 millones de niños de toda la región, procedentes de 4.564 colegios. En el curso pasado, se batió todos los récords de asistencia, al ser utilizado por más de 205.000 escolares, de 570 colegios.
"Renfe, a través del programa, pone a disposición de los colegios una herramienta de carácter pedagógico, cultural y de ocio, que facilita la organización y desarrollo de excursiones y actividades extraescolares a bordo de los trenes de Cercanías", señaló Lucas Calzado, director de Cercanías de Madrid.
Actividades de todo tipo
El programa cuenta con actividades de todo tipo, tanto culturales o sobre naturaleza, para alumnos desde infantil hasta bachillerato. Una de las actividades que Renfe propone es el "Tren de la Naturaleza", que discurre entre Cercedilla y Cotos y que invita a los escolares a entrar en contacto con la naturaleza a través de rutas de senderismo.
El apartado “Trenes del conocimiento” incluye propuestas como las visitas organizadas a localidades históricas como San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares o Aranjuez. También permite descubrir el universo ferroviario con la visita al Museo del Ferrocarril en la antigua estación de Delicias o una visita a la Estación de Atocha.
Los “Trenes de la cultura” ofrecen a los alumnos opciones, como las tres propuestas de “Madrid eje cultural”, el museo de cera o el cine IMAX así como las visitas a Pinto o a Azuqueca de Henares para conocer “La ruta de la miel”.
"Renfe, en su apuesta y apoyo al mundo del deporte, tenemos un par de actividades como la visita al estadio Vicente Calderón, una de las novedades de este año, o al Santiago Bernabéu, donde con un recorrido guiado, se conocerán las instalaciones y la trayectoria histórica de ambos clubs", indicó Calzado.

También existen los llamados “Trenes de la diversión”, con excursiones al Parque Warner, Faunia, Parque de Atracciones, Zoo Acuarium y la incorporación del parque acuático Aquopolis, que es otra de las novedades del nuevo curso. Por último, completan el Programa de Actividades Escolares los “Trenes Especiales”, como el famoso “Tren de Cervantes” a Alcalá de Henares, el Trenhotel Elipsos y un viaje en grupo usando un “Tren Charter”.
Una iniciativa premiada internacionalmente
Por los valores pedagógicos del programa y su importante apuesta por la difusión de la cultura, el ocio y el medio ambiente en Madrid, el programa de Renfe Cercanías ha sido reconocido en varias ocasiones. En el año 2003, fue premiado por la Comisión Europea y el Centro Europeo de Empresas Públicas por ser “ejemplo de práctica social responsable en Europa”, en una edición en la que se presentaron más de 150 proyectos de 15 países europeos.
En 2006, además, la organización de la Feria internacional de turismo de Madrid, FITUR, concedió una mención especial al “Tren de la Naturaleza”.