www.diariocritico.com

OPINIÓN// Víctor Gijón

Médicos y huelga

miércoles 13 de diciembre de 2006, 15:49h
Callado está dicho que los médicos, como cualquier otro colectivo de trabajadores, tiene reconocido constitucionalmente su derecho a hacer huelga. Se pueden discutir las razones, incluso denunciar que sus objetivos no se encuentran en el terreno de lo laboral, el previsto para este tipo de acciones, pero esa critica o constatación de realidad no invalida el derecho a parar en su actividad.

Puede ser, por tanto, una huelga sin razón, o irrazonable, pero legal a carta cabal. Por tanto habrá que juzgar no que un sector de los médicos de Cantabria estén en huelga sino el por qué y el cómo de dicho conflicto.

En las razones, las que ellos expresan y no las que se les adivina,  está una mejora en sus condiciones laborales, principalmente las económicas. Una reclamación que se viene arrastrando desde 1992 y que los dirigentes del conflicto sabrán por qué han planteado ahora y no antes.

Echo en falta dos cuestiones que casi siempre han estado presentes en los conflictos en este campo: la defensa de la sanidad pública --claro que es difícil defender tal cosa mientras se multiplican las listas de espera a consecuencia de los paros-- y petición, que casi siempre va unida a los conflictos laborales, de creación de nuevos puestos de trabajo.

Y no lo está porque con el actual Gobierno se han creado casi 1.500 nuevas plazas sanitarias, de médicos y ATS, cuya consolidación, mediante la correspondiente Oferta Pública de Empleo, quedó prácticamente cerrada ayer tras la reunión mantenida por la   consejería de Sanidad y los sindicatos del sector. Una reunión de la que, casualmente, se autoexcluyó la organización convocante de los paros médicos.

Y es que sin poner en cuestión el derecho a la huelga, es mucho más dudosa la legitimidad de que en un terreno tan sensible como la salud un colectivo, en este caso el de los médicos, recurra, como primera medida de presión, a paralizar la atención a los pacientes.

Exigir negociar ahora, desde la postura de fuerza de la huelga, sin previamente haberse sentado a la mesa de negociación es una actitud ventajista que ningún Gobierno que se precie aceptaría.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios