www.diariocritico.com

Más de 4.000 lo hicieron en 2006

Casi 3.000 mujeres pidieron protección a la Comunidad desde enero

viernes 07 de septiembre de 2007, 14:41h
2.775 mujeres han pedido a la Comunidad de Madrid protección en los ocho primeros meses del año y más de 4.000 lo hicieron a lo largo de todo el 2006. Se trata de órdenes de ayuda a estas mujeres, que se derivan a los puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, y en los cuales se encargan de poner en marcha las medidas de carácter administrativo y social.
Desde la entrada en vigor de la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las víctimas de Violencia Doméstica la Dirección General de la Mujer puso en marcha una red específica y especializada de asistencia integral a las víctimas de violencia de género. En la actualidad esta red cuenta con 47 puntos: 32 correspondientes a municipios de más de 10.000 habitantes, 13 adscritos a otras tantas mancomunidades de servicios sociales y dos que funcionan a través de un convenio con la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para abarcar todo el territorio regional.

Precisamente este martes la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, acompañada por la directora general de la Mujer, María José Pérez Cejuela, ha visitado el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la localidad de San Agustín del Guadalix, una de las instalaciopnes de la citada red que coordina la Consejería de Empleo y Mujer.

Todas las órdenes de protección recibidas en el Punto de Coordinación -4.175 el pasado año, 2.775 en los ocho primeros meses de 2007- se derivan a los puntos municipales, que se encargan de poner en marcha las medidas de carácter administrativo y social establecidas en las mismas.

Los puntos ofrecen atención social, jurídica y psicológica a las víctimas, que según sus necesidades son derivadas a los distintos recursos especializados integrados en la Red de Centros y Servicios para mujeres de la Comunidad de Madrid. Entre ellos está el Programa Atiende de evaluación del daño emocional o el programa específico de empleo para aquellas mujeres con necesidades de inserción o reinserción laboral, a través de los Puntos de Atención Laboral a Colectivos Específicos de Mujeres situados en las oficinas de empleo de Azca y Águeda Díez.

Además, los profesionales del servicio también atienden a todas las mujeres de su ámbito territorial que, sin haber presentado denuncia o tener una orden de protección, son víctimas de la violencia de género. Allí reciben el apoyo y la información que muchas veces necesitan para dar el paso decisivo de denunciar a su agresor. En 2006, los 47 centros de la red atendieron a 2.096 mujeres sin orden de protección. La labor de los puntos municipales se completa en el ámbito de la prevención, con acciones para sensibilizar a los vecinos de sus respectivas localidades en materia de violencia de género.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios