Señalan "irregularidades" en el programa de gratuidad de libros de texto
Los editores critican una "fijación de precio encubierta"
viernes 07 de septiembre de 2007, 17:36h
La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) critica que los precios fijados para subvencionar los manuales no son reales y que los títulos no se han consultado con las editoriales.
La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) criticó este viernes la existencia de "irregularidades y falta de transparencia" en el programa Séneca para la gratuidad de libros de texto, a través del cual se extienden los cheque-libros, ya que, según afirmaron, los precios que aparecen en el programa no se ajustan a la realidad y la Consejería de Educación se ha negado a facilitarles información sobre esta situación.
En una nota, el presidente de Anele, José Moyano, explicó que existe un "desajuste" entre los precios que aparecen en el programa y los precios reales de los libros de texto.
En este sentido, Moyano apuntó que los editores se encuentran en una situación de "angustia e indefensión" propiciada por la avalancha de consultas y quejas que están recibiendo, ya que, al acceder al catálogo de libros, los compradores se encuentran con unos precios que "se alejan, en algunos casos exageradamente", del precio de venta fijado por los editores.
Así, precisó que la cantidad máxima establecida por la Consejería para subvencionar los libros es distinta para los ejemplares de cada nivel y se da el caso, por ejemplo, de que para un manual de Matemáticas de 1º de la ESO, varía según la editorial elegida.
Por ello, el presidente de Anele trasladó el temor de los editores a encontrarse ante una situación de "fijación de precio encubierta" e indicó que las cantidades a subvencionar responden a un criterio "arbitrario que no coincide ni puede coincidir con los precios reales".
Adopción de medidas legales
Igualmente, Moyano criticó que el catálogo de libros que aparece en el programa Séneca "ni siquiera se ha consultado con las editoriales como había ocurrido hasta el momento" con el fin de evitar errores y consensuar los títulos.
En esta línea, afirmó que todas las empresas editoriales "se sienten perjudicadas por esta situación y han manifestado el daño y perjuicio que tales irregularidades están ocasionándoles", por lo que estudian adoptar medidas legales.
La Consejería dio hasta el 30 de septiembre como plazo para repartir a los padres los cheques para la adquisición de los libros de texto de los cursos incluidos en el programa de gratuidad de la Junta de Andalucía, es decir, la totalidad de la Educación Primaria y 1º y 3º de ESO, lo que beneficiará a 720.505 alumnos --con el objetivo de que en 2008 se complete su aplicación a toda la Secundaria--.