www.diariocritico.com

Los que se encuentren en mal estado serán sacrificados

El Ayuntamiento de Las Rozas controlará la población de jabalíes

viernes 07 de septiembre de 2007, 17:47h
El Ayuntamiento de Las Rozas realizará una campaña para controlar la población de jabalíes en las zonas urbanizadas del municipio, donde al caer la tarde suelen acercarse estos animales en busca de agua y comida, informaron este viernes fuentes municipales.

El Consistorio pretende hacer frente así "al exceso de jabalíes que últimamente hay en Las Rozas". En concreto, la empresa Tragsega será la encargada de recoger a los mamíferos, realizarles un control sanitario y,1 en el caso de que se encuentren en perfecto estado, serán enviados a cotos.

Los jabalíes que se encuentren en mal estado serán sacrificados para prevenir a la población de las posibles enfermedades que puedan contagiar, informó a Europa Press la concejala Bárbara Fernández, mientras que los animales que no puedan ser útiles a la manada se utilizarán para alimentar a los buitres.

El Ayuntamiento ya utilizó medidas en 2006 para controlar a las jabalíes, cuando instaló una red de vallas cinegéticas, cuya longitud alcanza en estos momentos más de 10 kilómetros, ya que rodea varias urbanizaciones.

Según los técnicos municipales, la densidad "animal soportable" en Las Rozas estaría situada en seis jabalíes por kilómetro cuadrado. Esta cifra, aseguraron que "se supera ampliamente en determinadas zonas, por lo que los animales acuden a zonas urbanas en busca de comida y bebida, actitud favorecida por la costumbre de muchas personas de darles comida".

Esta situación, continuaron, unida al crecimiento vegetativo de estos animales, a un ritmo de una o dos camadas anuales por hembra, cada una de tres o cuatro individuos, "exigen una actuación urgente, coordinada y global, que es la que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento".

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, sus responsables señalaron que "no solo el vallado perimetral es la solución, pues esta actuación debe ir acompañada de un vallado del mismo tipo en fincas privadas, muchas de ellas diseminadas, imposibles de proteger con un vallado común".

Sistemas de protección
Para lograrlo, continuaron, tanto la Concejalía de Medio Ambiente como la de Sanidad están asesorando a los vecinos para que establezcan los mejores sistemas de protección en sus fincas.

Al tiempo, concluyeron que "la incidencia de estas medidas sobre el entorno es mínima ya que al no existir depredadores naturales, salvo algún ejemplar de águila real e imperial en la zona de Las Matas, su influencia en la cadena trófica es nula. Por otra parte la estabilización de la población en valores óptimos favorecería el impacto del ramoneo sobre las encinas más jóvenes que aseguran el proceso de regeneración del encinar".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios