El fiscal de Medio Ambiente dice que el aumento se debe a las "medidas urgentes"
La Comunidad niega que haya aumentado el número de animales envenenados
lunes 10 de septiembre de 2007, 16:52h
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Beatriz Elorriaga negó este lunes que estén aumentando los casos de envenenamientos de animales en los montes regionales desde que los agentes forestales necesitan orden judicial para acceder a las fincas privadas tras la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes, tal y como indicó el Fiscal Jefe de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Emilio Valerio.
En un informe dirigido al Fiscal Jefe de Madrid, Valerio señaló que desde el mes de junio todos los procedimientos tras los hallazgos de cadáveres de animales envenenados carecen de las diligencias de las que se venían ocupando los agentes forestales, y que permitían abrir expedientes contra los presuntos responsables del envenenamiento.
Durante la inauguración de un punto limpio en Villanueva del Pardillo, Elorriaga afirmó que estos datos "no se ajustan a la realidad" y que los cazadores madrileños "no van a actuar de manera distinta por la nueva Ley de Medidas Urgentes". "El fiscal de Medio Ambiente es una persona conocedora de los temas medioambientales, y yo no comparto su criterio porque tengo los trabajos y denuncias que hacemos, y estoy muy pendiente de este tema. De todas las maneras los datos demostrarán la verdad", agregó.
Según informó este lunes el diario El Mundo, el fiscal de Medio Ambiente también apuntó en el escrito la aparición de numerosos cadáveres de zorros, nutrias, milanos, un águila imperial en Chapinería y un buitre negro en Rascafría, supuestamente provocado de la utilización inadecuada de cebos envenenados.
Por el contrario, la consejera de Medio Ambiente manifestó que estas "declaraciones catastrofistas" de Valerio "no corresponden a la realidad". "Quiero tranquilizar a la ciudadanía, ya que no se está produciendo ningún desastre ecológico", apostilló.
Respecto a la Ley de Medidas Urgentes y de Modernización del Ejecutivo regional aprobada a finales de julio, que afectó a los procedimientos de los agentes forestales, Elorriaga señaló que su aplicación se encuentra "en un momento complicado, porque todos los ajustes de las nuevas leyes tienen que pasar unos procesos".
"Desde la Consejería estamos trabajando con más intensidad y más rigor en favorecer el medio natural. Estamos abiertos al diálogo y somos conscientes de que tenemos que seguir trabajando y hablando con los sectores afectados. No estamos peor, de ninguna manera, que antes", añadió.
Ante el anuncio de un recurso de competencias este mes contra la Ley de Medidas Urgentes por parte de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la consejera aseguró que la Comunidad de Madrid responderá cuando se conozca. Asimismo, descalificó la medida porque los procesos jurídicos "son muy complejos y no se pueden utilizar como un juego de ping pong, 'yo te doy tú me contestas'".