Fernández, que afronta su primera edición al frente de la feria, destacó que acudirán más de 200 coleccionistas de todo el mundo y anunció que en esta edición habrá una sala VIP desde la que fomentará el coleccionismo corporativo. La directora estuvo acompañada en la presentación por el director de Ifema, Fermín Lucas, y por el presidente de la Junta Rectora de Ifema, José María Álvarez del Manzano. "Con estas medidas tratamos de proporcionar un entorno más exclusivo y relajado para ellos", dijo la directora, que resaltó los compromisos que ya han adquirido algunas instituciones para comprar obras de arte. "Debemos aprovechar la alta actividad del mercado del arte español", subrayó.
Además, la internacionalización y los contenidos de la feria, que mantienen la actual diversidad de tendencias, serán los otros ejes sobre los que girará Arco, que ocupará los nuevos pabellones 12 y 14 de Ifema y que cuenta para esta edición con un presupuesto de siete millones de euros. La internacionalización se perfila en dirección al emergente mercado asiático e iberoamericano, y en este contexto la presencia de Corea y Brasil como países invitados de honor en las ediciones de 2007 y 2008, respectivamente, constituyen una oportunidad para contribuir a abrir "nuevas vías de acceso y atraer así a nuevos compradores".
En cuanto a los contenidos de Arco 2007, que se celebrará entre el 15 y el 19 de febrero, estarán articulados en tres grandes secciones y se mantendrá "la riqueza y la diversidad" de la oferta, puesto que acudirán un total de 259 galerías de 30 países. El programa general, centro neurálgico de Arco, tendrá finalmente 205 galerías seleccionadas por el nuevo Comité Organizador y se caracterizará, un año más, "por la amplia representatividad artística, con un importante peso de las Vanguardias Históricas y grandes nombres del panorama internacional que representan desde el arte moderno hasta el arte más actual". De los centros de arte seleccionados, 123 son extranjeros y 82 españoles, una proporción que viene siendo habitual en la feria. "El Comité ha seleccionado galerías nacionales e internacionales entre las más de 550 candidaturas presentadas, y entre ellas cincuenta acudirán por primera vez", dijo la directora de la feria.
Estas nuevas incorporaciones, todas ellas extranjeras a excepción de tres españolas, vienen a confirmar "el carácter internacional de la feria y su consolidación en el escenario artístico", y con ellas se afianza "el compromiso permanente" de la feria con los nuevos talentos artísticos. Una edición más, la sección "Proyectos", con 68 galerías, se articula como un área de creación más experimental en la que se plasmarán las nuevas tendencias y soportes. Este espacio aglutinará de forma única las propuestas más creativas y arriesgadas, tanto de artistas con escasa proyección en los circuitos internacionales como de autores más establecidos.
Arte con nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías, el soporte audiovisual y el arte electrónico también tendrán su espacio en "Blackbox", una sección que cuenta con los comisarios Carolina Grau y Marc Olivier Wahler y cuyo objetivo es servir de vehículo de promoción del coleccionismo de este género artístico. Además, a esta edición se suma el amplio despliegue del arte asiático, con Corea con invitado de honor, que mostrará "una nueva dimensión" a través de una "importante selección" de proyectos de artistas de especial relieve en esta región.
El proyecto del país asiático, "uno de los ejes internacionales más emergentes y de mayor efervescencia artística del momento", estará diseñado por Jung-Wha Kim, directora del Museum Korea de Seúl, y comisariado por Jeong Ah Shin, comisaria jefe de Sungkok Art Museum. Como cada año, el país invitado llegará acompañado de un programa de exposiciones paralelas y de eventos culturales en Madrid, que completarán, según dijo Fernández, "la visión del arte y la cultura coreana".