www.diariocritico.com

También denuncian que las aulas vayan a estar masificadas este curso

Los sindicatos denuncian escasez de plazas públicas en Educación Infantil

martes 11 de septiembre de 2007, 14:58h
El curso escolar 2007-2008, que se inicia este miércoles de manera oficial en la Comunidad de Madrid, dejará a 30.000 niños sin plaza en las escuelas infantiles públicas, provocará que 270.000 alumnos tengan que estudiar en aulas masificadas y hará que cerca de 300.000 familias no gocen de becas de libros de texto, lo que causará un aumento de las dificultades en el rendimiento escolar.
Así lo explicaron los secretarios generales de Enseñanza de UGT y CC.OO., José Mata y Francisco García, respectivamente, quienes denunciaron el crecimiento paulatino del porcentaje de repetidores que reduce las tasas de idoneidad escolar y fomenta el "desequilibrio y la desigualdad" en la escolarización de los estudiantes con necesidades de aprendizaje.

Los representantes de CC.OO. y UGT expusieron que la Consejería que dirige Lucía Figar se caracteriza por "trabajar a medio gas y con imprevisión", puesto que no ha tenido en cuenta que existen al menos 45 colegios afectados por obras de reforma inacabadas, lo que podría perjudicar a 22.500 alumnos, cerca de 100 centros no tienen gimnasio y aproximadamente 30 instalaciones cuentan a día de hoy con barracones.

En este sentido, García indicó que en el curso 2007-2008 habrá 300 aulas habilitadas en los colegio de la región, lo que significa que más de 7.000 niños escolarizados en Infantil y Primaria tendrán que estudiar en espacios que habían sido previstos para configurarse como bibliotecas, comedores o aulas de música.

Escasez de centros educativos
Según los sindicatos, en la Comunidad de Madrid hacen falta 300 escuelas infantiles más que acojan a los cerca de 30.000 niños que este año se han quedado sin plaza, y 40 nuevos centros de Infantil y Primaria, ya que, de los 24 colegios de este tipo que se van a abrir este curso, más de la mitad ya estaban previstos el año anterior.

"En los institutos pasa algo parecido, ya que los siete nuevos centros cuya apertura se anuncia para este año se quedan lejos de las necesidades reales", afirmó García, quien se quejó de que la nueva Consejería de Educación "en lugar de elaborar políticas durante el verano se ha dedicado a utilizar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos para confrontarse con el Gobierno central".

CC.OO. y UGT también expusieron que en el curso 2007-2008 se producirá un aumento del 50 por ciento de los alumnos en las aulas de los colegios privados concertados y un incremento del 20 por ciento en los públicos, lo que indica que "habrá un total de 125.200 niños escolarizados en la enseñanza pública y 147.824 en la enseñanza privada concertada que estudiarán en aulas masificadas".

Segregación del alumnado especial
A lo largo de su intervención, García subrayó que en los últimos años se ha producido una segregación del alumnado con dificultades de aprendizaje, puesto que ocho de cada diez alumnos con necesidades educativas especiales y siete de cada diez estudiantes de Garantía Social se escolarizan en centro públicas.

Los sindicatos también ofrecieron unos datos del fracaso escolar que, según el representante de CC.OO., "harían sonrojar al Gobierno regional", pues ponen de manifiesto que en la capital y las zonas norte y oeste de la comunidad el 80 por ciento de los alumnos son titulados en ESO, porcentaje que desciende al 70 por ciento en las áreas este y sur de Madrid.

Por todo ello, tanto CC.OO. como UGT exigieron al Ejecutivo regional que pongan en marcha un Plan de choque contra el fracaso escolar que "modifique el mapa de desigualdad territorial", al tiempo que solicitaron que destinen más dinero de los presupuestos a la educación madrileña.

"La Comunidad de Madrid destina 27,4 euros de cada 100 a la Educación, lo que podría ser la raíz de los principales problemas de la enseñanza madrileña. ¿No dicen que somos la Comunidad Autónoma del futuro? Con estas cifras, no llegaremos a nada", concluyó García.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios