El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha negado la teoría de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de que el Gobierno central no ha invertido "ni un euro" en la región durante su mandato, y afirmó que José Luis Rodríguez Zapatero ha dedicado a la autonomía una media de 2.500 millones al año, 200 millones más que el Ejecutivo de José María Aznar. Por su parte el alcalde de Getafe ha dicho que lamenta "profundamente" que Aguirre no hablase con el presidente del Gobierno de los proyectos pendientes en este municipio, como el soterramiento de la A-42.
Respecto a la reunión que m

antuvieron este lunes el presidente del Gobierno, y la presidenta regional en Moncloa, Tomás Gómez declaró, en los Desayunos de TVE, que no cree "en absoluto" que el Gobierno actual sea "rácano" con la Comunidad e Madrid, tal y como defiende Aguirre. A su juicio, en cambio, la líder del PP "ha practicado cierto victimismo estos últimos años", que en ocasiones le ha sido rentable electoralmente, pero que "no corresponde con la realidad".
El alcalde de Getafe, Pedro Castro, también se ha referido a la reunión de este lunes entre Aguirre y Zapatero y ha dicho que lamenta "profundamente" que la presidenta de la Comunidad de Madrid no hablase en su reunión con el presidente del Gobierno de los proyectos pendientes en este municipio, como el enterramiento de la autovía de Toledo (A-42) a su paso por el municipio y el traslado del museo de la aviación de Cuatro Vientos.
Castro manifestó que el pasado 27 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la adjudicación del proyecto para el enterramiento de la autovía. "A mi me hubiera gustado y al millón y medio de ciudadanos de la zona sur de Madrid que la presidenta se hubiera interesado sobre este proyecto y me hubiera llamado para contarme en qué condiciones está", afirmó.
Por su parte el concejal socialista de Madrid, Pedro Zerolo , ha criticado que Aguirre y Gallardón pretendan hacer oposición "a costa del bienestar de los madrileños"
El portavoz socialista del Área de Servicios Sociales y Familia dice que Madrid es "la única Comunidad que no ha aprobado el reglamento para aplicar la Ley de Dependencia" y culpó a Esperanza Aguirre y a Alberto Ruiz Gallardón de "poner a Madrid a la cola en la aplicación de la misma". El portavoz socialista consideró que el Ayuntamiento de Madrid "es corresponsable de la desatención en la que se encuentran muchas personas dependientes en la ciudad, al ser cómplice del retraso en la valoración del grado dependencia de las personas que lo han solicitado".
En relación a las declaraciones de la delegada de Servicios Sociales y Familia del Consistorio, Concepción Dancausa, en las que ésta decía que el Ayuntamiento de Madrid tampoco ha recibido "ni un euro" del presupuesto que el Gobierno de España dio a la Comunidad de Madrid, Zerolo cree que Dancausa "ha de pedir explicaciones a Aguirre y no a Zapatero sobre el destino del dinero recibido y sobre los motivos por los que la Comunidad ha excluido al Ayuntamiento".
tes".
UGT apoya la participación
Por otro lado, UGT-Madrid exigió este martes al Ministerio de Fomento y a la Comunidad de Madrid que definan el modelo ferroviario y se mostró de acuerdo con la participación de la Comunidad en la red de Cercanías, siempre que no suponga la ruptura de las actuales empresas Renfe Operadora y Adif.
La Comisión Ejecutiva Regional de UGT-Madrid entiende que, de consumarse esta participación, "esta propuesta redundaría en la mejora del transporte de los miles de usuarios que diariamente utilizan este servicio".
No obstante, UGT-Madrid, rechaza "categóricamente todo cambio de titularidad de la red ferroviaria de Cercanías al entender que éste es un servicio público que ha de mantener su actual régimen jurídico, el auténtico aval que garantizará la prestación de un servicio que viene demostrando tradicionalmente su eficiencia al margen de cambios en el signo de los distintos gobiernos".
Latina y Carabanchel
Asimismo, el portavoz municipal del PSOE en Madrid, David Lucas, mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central sobre el nuevo uso que se dará a los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, en los que se construirá un hospital, aunque pidió más dotaciones sociales para los dos distritos de la zona, Latina y Carabanchel.
Lucas recordó que "el presidente del Gobierno ya había transmitido su voluntad de que estas instalaciones se utilizaran para fines sociales", una reivindicación histórica del Grupo Municipal Socialista en la capital, por lo que el acuerdo logrado es "una gran satisfacción".
"Hay que recordar que, en proporción al número de habitantes, estos dos distritos tienen muy pocos equipamientos, inferiores en número a otras zonas de la Comunidad de Madrid, siendo muy necesario un reequilibrio territorial y dotar a estos dos distritos de los equipamientos necesarios", añadió Lucas, asegurando que su Grupo "trabajará para que esos equipamientos estén listos lo antes posible".