"Solbes ha dicho dos cosas que están bastante puestas en razón: primera, tenemos que hacer un trabajo, que es llegar a conciertos con las comunidades autónomas, y segundo, tenemos que incorporarlo presupuestariamente. Son dos cosas que se van a hacer y lo que me produce satisfacción es que el Gobierno hable de medidas sociales de tanto alcance como es extender la atención bucodental a los niños de siete a 15 años a cargo del Sistema Nacional de Salud (SNS)", señaló Zapatero en el programa 'La Ventana' de la Cadena Ser.
El presidente recordó que varias comunidades autónomas "ya están prestando la parte de atención bucodental a los niños" de forma gratuita, unos programas en los que han ido "aumentando progresivamente" la edad de los menores a beneficiar. Destacó que su objetivo es "aumentar la prestación" para que se beneficie de ella "el máximo posible" de menores en España, desde un "criterio de garantía y cohesión para la equidad" en todo el territorio.
"Que un niño de Extremadura, un niño de Cataluña, un niño de Andalucía, que tenga la misma atención bucodental independientemente de que viva en un territorio u otro y que tenga una renta u otra", expresó el presidente, quien negó que Solbes, con quien asegura "habla todos los días", sea contrario a medidas de política social como la de Soria, la que premia con 2.500 euros a los nuevos nacimientos o las destinadas a facilitar el acceso a la vivienda.
Solbes "ha inspirado" las medidas sociales del Gobierno
Por otro lado, el presidente afirmó que el vicepresidente segundo Solbes, no sólo comparte las medidas de carácter social aprobadas por el Gobierno sino que, algunas de ellas, "las ha inspirado". Zapatero rechazó, en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, que Solbes discrepe de los proyectos sociales adoptados por el Ejecutivo, y aseguró que "sinceramente no es así".
Como muestra de ello, avanzó que habla "todos los días varias veces" con el vicepresidente económico y que "no hay ninguna posición crítica" a proyectos como el de vivienda impulsado por la Junta de Andalucía o el plan de gratuidad bucodental para los niños anunciado por Sanidad. Sobre este último punto, señaló que Solbes manifestó al respecto "dos cosas que están bastante puestas en razón", dado que el plan de Sanidad deberá tener asignada una partida presupuestaria y deberá negociarse con las comunidades autónomas.
En cuanto a la polémica sobre el proyecto de vivienda de Andalucía, el jefe del Ejecutivo afirmó que el Gobierno apoya y da la bienvenida a todos los "esfuerzos" que hagan todas las administraciones públicas para facilitar el derecho a la vivienda. En este sentido, aseguró que España tiene la posibilidad como país de extender políticas sociales y de aumentar prestaciones.
Además, afirmó que todas estas decisiones se toman en el Gobierno y se articulan técnicamente en los Presupuestos, por lo que, según dijo, Solbes "juega un papel fundamental" porque es el ministro de Economía y Hacienda. "Es muy bueno que quien dirija la política económica sea también el guardián de las cuentas públicas", reiteró.
No hay "ninguna perspectiva" de negociación con ETA
Respecto a otros temas, el presidente aseguró que en el próximo programa electoral de su partido no aparece "ninguna perspectiva de negociación con ETA". Sobre la posibilidad de ilegalizar ANV, Zapatero aseguró que aplicará la ley y que actuará con "firmeza". En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Zapatero aseguró que "para el próximo programa electoral no hay ninguna perspectiva de poder entablar una negociación con la banda terrorista ETA".
"ETA --explicó-- ha tenido una oportunidad, que podría haber recorrido, de poder ver el fin de la violencia y ha optado por la violencia, ha optado por tanto por ley, ha optado por ver como le cae la ley encima, los fuerzas de seguridad, la prisión. ETA ha perdido hace mucho tiempo, nunca nadie puede imaginar que ganara a la democracia con la violencia. Lo único que queda saber en torno a ETA es cuanto durará".
Respecto a la ilegalización de ANV, aseguró que el Gobierno "aplicará la ley". En este punto, recalcó que el Ejecutivo está "atento" y que las instituciones del Estado "tienen información" del comportamiento de los miembros de ANV. "Actuaremos con firmeza y con prudencia. Ni menos de lo que la ley dice ni mas de lo que la ley permita", remachó.