El Grupo Municipal de Izquierda Unida presentará este jueves una moción de urgencia en el Pleno del Ayuntamiento solicitando al Gobierno de la capital que inste a la Comunidad de Madrid a que declare la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural (BIC), después de que una sentencia del Tribunal Supremo anulara recientemente esta catalogación para el mayor parque de Madrid.
El portavoz de IU, Ángel Pérez, explicó este miércoles en rueda de prensa que la declaración de BIC de la Casa de Campo ayudaría a proteger este espacio y a "entregárselo" al pueblo madrileño como sucedió en 1931, cuando pasó a formar parte del patrimonio de la ciudad. Pérez señaló que la Comunidad de Madrid "no debería tener inconvenientes" en llevar a cabo este proceso.
En este sentido, confió en que los "enfrentamientos" entre Gallardón y la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "no lleguen a un grado que perjudiquen a los madrileños". Además, la concejala de coalición Raquel López, que compareció junto al portavoz del grupo, recordó que el Ayuntamiento ha "incumplido" su promesa de 2003 de redactar planes directores para la Casa de Campo y los parques de Juan Carlos I, El Retiro y la Dehesa de la Villa.
Plan Director para la Quinta de los Molinos
Izquierda Unida también reclamará que el Ayuntamiento elabore un Plan Director para el Parque de la Quinta de los Molinos. Así, apuesta por un Plan Director que incida en la restauración y conservación de este espacio verde, en dotarlo de actividad cultural y medioambiental y en difundir su conocimiento entre los madrileños, contando con la participación de los vecinos de San Blas.
Raquel López, que denunció la falta de conservación de la Quinta de los Molinos mostrando varias fotos en las que aparecían varios edificios pintados con numerosos 'graffitis' y los molinos de los que toma el nombre el parque en avanzado estado de oxidación, indicó que la pista de tenis podría ser empleada para albergar conciertos y representaciones teatrales, con el objetivo de "acercar la cultura" a los residentes de la zona.
Asimismo, López aseguró que el invernadero del parque podría ser rehabilitado para albergar una oficina medioambiental donde podrían realizarse exposiciones y visitas guiadas. La edil también apuntó que la difusión de la Quinta de los Molinos es necesaria porque hay vecinos del barrio "que no conocen" su existencia y porque el Ayuntamiento no ha editado "ni un solo folleto" para promocionarlo.
Explicaciones sobre el Paseo de la Dirección
Por otro lado, IU solicitará la comparecencia de la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, para que explique el desarrollo de los trabajos que el Ayuntamiento lleva a cabo para reformar el paseo de la Dirección, en el distrito de Tetuán. Ángel Pérez explicó que el Gobierno municipal rehabilitará este área cediendo la gestión del ámbito a la empresa Dragados y Construcciones, que pagará por este derecho 176 millones de euros.
Sin embargo, según Pérez, obtendrá unos beneficios de más de 400 millones de euros al obtener 76.000 metros cuadrados de edificabilidad y poder construir más de 700 viviendas de precio libre. Para el portavoz de la coalición, esta operación no debería haberse aprobado en estos términos, ya que los terrenos en los que podrá construir Dragados "deberían haberse destinado a vivienda protegida".
"Las ventajas para Dragados no pueden ser mayores", criticó Pérez, quien también resaltó que la Cornisa del paseo de la Dirección dejará de existir porque "se construirán pisos". "Pasará de ser el mirador de Madrid a la ventana de algunos", criticó. Además, el edil de IU aseguró que la reforma de esta zona implicará que el canal que discurre por el propio paseo de la Dirección sea tapado por un muro, "cuando tiene nivel 1de protección histórico-artístico".
Pérez también incidió en el hecho de que el Parque de Rodríguez Sahagún "va a ser inaccesible" y en que la construcción de dos carriles por sentido más una mediana de 1,20 metros "nada tienen que ver con los cánones de calidad urbana". Según el portavoz de Izquierda Unida, una vez concluya los trabajos de urbanización, que se prolongarán "10 meses" y constarán "40 millones de euros", comenzarán las expropiaciones y los realojos por parte de Dragados, en un proceso que en total puede extenderse "hasta seis años".
IU preguntará al Gobierno municipal por las intervenciones de la Policía Municipal en los accidentes laborales, después de que el pasado día 18 falleciera un operario en una obra que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ejecuta en la calle Amparo. Pérez subrayó que a su grupo le "preocupa" el incremento de los accidentes laborales y las muertes en el trabajo, que alcanzan la cifra de 116 desde el 1 de enero de este año, por lo que se interesará por la forma de actuar de los agentes de la Policía Municipal como Policía Judicial.
Calles para Jesús de Polanco y Emma Penella
Durante el Pleno, los tres grupos municipales aprobarán sendas declaraciones institucionales para asignar los nombres de Rodrigo Uría, Jesús de Polanco, Gabriel Cisneros, Emma Penella y Francisco Umbral a calles o espacios públicos de Madrid y para que el Ayuntamiento se sume a la celebración, el 23 de septiembre, del Día Internacional contra la Explotación Sexual.