El presidente de Castilla-la Mancha, José María Barreda, dijo que, a partir de la toma en consideración de la proposición del PSOE para modificar la ley electoral, se podrá buscar un entendimiento con el PP, que abandonó el salón de plenos de las Cortes en el momento de la votación, aunque advirtió a los "populares" que no admitirá bloqueos.
Barreda, que intervino al final del debate de toma en consideración de la reforma, tras hacerlo la presidenta del Grupo Popular, María Dolores de Cospedal, que le acusó de incumplir lo compromisos adquiridos en el futuro estatuto para cambiar esta norma, afirmó que el PSOE no se niega a hablar y ver qué se puede hacer para alcanzar el entendimiento, aunque señaló que no está dispuesto a que el PP obstruya permanentemente cuestiones que son necesarias.
Recordó al Partido Popular que, además, no tiene capacidad para ello "porque los ciudadanos no han confiado en sus señorías" y, respecto a las acusaciones que le hace el PP de incumplir la reforma del Estatuto, dijo que el PSOE sí que pasó por alto el primer incumplimiento que hizo el PP de ese acuerdo, al presentar el mismo día en que se debatía su aprobación enel pleno de las Cortes regionales unas enmiendas que no fueron negociadas ni consensuadas en comisión.
Afirmó que él tenía alcanzado un acuerdo sobre el Estatuto con el anterior presidente del PP, José Manuel Molina, y señaló que, si el Estatuto se ha retrasado, es porque, fruto de la "inestabilidad permanente" del partido de la oposición, una vez más cambiaron de dirección y los nuevos negociadores que introdujo De Cospedal necesitaban tiempo para enterarse.
Pidió al PP que no haga demagogia y diga que él no tiene interés en defender el Estatuto, pues en la Mesa del Congreso de los Diputados, tanto PSOE como PP, han coincidido en la oportunidad de que se tramite en otra legislatura para que la iniciativa no decaiga si no se culmina el proceso de reforma en las Cortes Generales antes de la disolución de las Cámaras por la convocatoria electoral de marzo.
El PP vuelve a pedir una propuesta consensuada
La líder de la oposición, por su parte, volvió a pedir que sea una ponencia en elseno de una comisión de las Cortes, quien elabore una propuesta consensuada que pueda contar con el apoy de los dos tercios de la Cámara que el nuevo Estatuto contempla para reformar la Ley Electoral.
Afirmó que Barreda, "al saltarse a la torera" lo que firmó en la reforma del Estatuto, "resta grandes posibilidades" al nuevo texto estatutario en el Congreso de los Diputados, donde se debe aprobar.
De Cospedal acusó al PSOE de cometer la "irresponsabilidad" de enfrentar a las cinco provincias de la región, pues que sea sólo una provincia, Ciudad Real, la que se quede con un número impar de diputados y deshaga posibles empates hace que valgamás el voto de uno que elde otros.
Un reforma reparadora
Por su parte, el portavoz socialista, Santiago Moreno, que defendió la proposición de ley de su grupo para "adecuar" la ley electoral, dijo que con ella se repara un daño que no debió provocarse y afirmó que no existe ningún precedente en derecho comparado con una situación como la que se dió en Castilla-la Mancha en las pasadas elecciones autonómicas.
Añadió que hay que corregir el "desaguisado" que supuso que en Guadalajara, con más población que la provincia de Cuenca, eligiera un diputado menos y negó que el PSOE persiga con la modificación de la ley electoral protegerse de una susceptible derrota.
En este sentido, recordó que, tal y como está la ley, el PSOE ha conseguido siete mayorías absolutas, incluida la de 1995 en una situación "dificilísima", por lo que si quiere cambiarla es por una "convicción democrática profunda" de que hay que corregir la desproporción que ha surgido entre número de escaños y población.
Agregó que es el PP el que "nunca ha querido tocar la distribución de escaños", porque tiene "pavor" y consideró paradójico que el PP no quisiera actualizar el número de diputados según los datos certificados enun padrón y ahora quiera que se haga sobre una estimación de población que dice se va a alcanzar "no se sabe cuándo".
Moreno manifestó además que la ley electoral no forma parte de los acuerdos firmados en la reforma del Estatuto y que sólo para la Sindicatura de Cuentas se establecía que se creara una comisión parlamentaria y "eso se hace aquí, en la Cámara".
Por su parte, la portavoz del PP, Ana Guarinos, consideró la proposición del PSOE un "intento desesperado de los socialistas de esta región para mantenerse en el poder a toda costa, engañando vilmente a los ciudadanos de la Comunidad". Aseguró que los socialistas tienen miedo a perder las elecciones, y más tras el último resultado, donde perdieron diputados en la Cámara.
Guarinos pidió al PSOE que explique por qué no quiere aumentar el número de escaños que se eligen por las provincias de Albacete y Ciudad Real, si en ellas también ha crecido lapoblación, y afirmó que el únicomotivo de que el PSOE quiera incrementar un diputado en Guadalajara y otro en Toledo es porque en el primer caso han perdido las últimas elecciones y en el segundo porque ven que pueden ganar uno más.
"Están actuando a la desesperada y al más puro estilo de regímenes dictatoriales", manifestó Guarinos, que agregó que "ustedes no saben ser demócratas" y recordó que el PSOE, en su programa electoral, nunca dijo qué número de diputados iban a aumentar por cada provincia.