www.diariocritico.com

Condiciones para una nueva tregua y negociación

lunes 08 de octubre de 2007, 09:00h

“Ahora no hay más remedio. Si lo entienden, bien, y si no, tambien”, sentenciaba un alto dirigente de Ferraz a quienes le preguntaban por la brusca y dura ofensiva contra el núcleo dirigente de Batasuna. En el PNV lo entienden, pero temen a su vez el alto coste en votos que puede tener para el nacionalismo. De ahí la rapidez con que la portavoz del gobierno vasco ha salido a criticar las detenciones.

Y  a Vitoria Zapatero les ha asegurado su disposición a volver a la negociación después de marzo, una vez ganadas las elecciones generales, y les ha advertido de las graves consecuencias que, para el nacionalismo vasco y sus dirigentes, tendría una victoria del PP.

Un sector de Batasuna estaría dispuesto a apostar por ese “impasse” hasta marzo, pero el sector mayoritario, con el respaldo de ETA, no admite esa tregua porque estima que, una vez ganadas las elecciones, Zapatero no les necesitaría para nada. “El acuerdo y las decisiones, cuando convenga y se pueda, pero el compromiso, antes, no después”, es la consigna.

ETA-Batasuna se conformaría ahora con una señal inequívoca en dos planos. En el interno, un compromiso expreso y con plazos que se pusiera sobre la mesa de negociación del “proceso de paz”. En el externo, libertad para todos o los principales dirigentes de Batasuna, aunque se mantuviera la presión policial sobre la actividad armada de ETA.


   - Lea nuestro boletín
'Off the record'

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios