www.diariocritico.com

... y en España, más promesas 'comprometidas'

Todavía queda Rato para largo...

Todavía queda Rato para largo...

lunes 22 de octubre de 2007, 14:21h
Se marcha uno de los grandes gurús de la Economía mundial. Rodrigo Rato deja el Fondo Monetario Internacional con la sensación de haber vivido una primera parte tranquila y unos últimos trimestres más intensos y movidos. Aunque, seguramente, el sabor de boca que le quedará al ex presidente del fondo será amargo, tras despedirse sin concluir la reforma de la entidad.
Muchos le echarán en cara su conservadurismo al frente de la entidad, donde hizo gala, como, por otro lado es habitual en el FMI, de una visión precavida de la situación económica, tanto en sus previsiones como en sus movimientos institucionales.

Sin embargo, esta es una característica que se presupone indispensable para el fondo, cuyo verdadero papel consiste en servir de ‘Pepito Grillo’ de los bancos centrales, instituciones públicas y privadas, empresas y, en general, a cualquier actor económico internacional. Desde esta visión, su conservadurismo se hace más comprensible, teniendo en cuenta que un exceso de confianza podría contagiar de forma peligrosa en el mercado internacional.

Ahora llega el qué será. Parece más que poco probable su reincorporación al mundo político, por lo menos de forma inmediata, aunque sus últimas declaraciones podrían abrir la puerta a esta vuelta.

Sin embargo, todo apunta a dos cosas. La primera, a que su futuro más próximo está más ligado a las empresas, ya que, tras su paso por el FMI, se ha convertido en el asesor empresarial más codiciado de todo el mundo. Sin duda, pocas personas tendrán una visión global similar a la suya.

Por otro lado, mucho se está hablando de los posibles intereses de Rato en retornar a la política una vez pasen las elecciones, siempre y cuando Rajoy se pegue un buen golpe en los próximos comicios. Seguramente, el regreso del Rato ‘político’ pase por tener un papel más importante que en su última legislación, que no fue poca cosa.

Y, mientras, en nuestras fronteras se ha vuelto a liar (aunque menos) con un nuevo anuncio de Zapatero: el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá (si gana las próximas elecciones) hasta los 800 euros en la próxima legislatura.

Suena como otra promesa realizada sin el visto bueno de Economía (y ya son otras tantas), pero en esta ocasión, además, llega cuando Solbes se está planteando su futuro. Si las palabras del ministro de la pasada semana eran un ultimátum a Zapatero para que diera señales que mostraran si quería o no su continuidad en la próxima legislatura; la respuesta ha sido clara: no.

A parte de esto, el anuncio tiene más relevancia de la que algunos dicen, y menos peligro del que otros advierten.

Algunos defienden que son pocos los trabajadores que cobran el SMI, pero lo cierto es que más que influir sobre el mínimo del sueldo que una empresa puede pagar a un trabajador a tiempo completo (de hecho ésta es su mínima relevancia), en lo que verdaderamente es importante es como indicador para otros aspectos. Desde salarios de otros trabajadores que reciben un porcentaje del SMI, all importe de becas, los límites para ayudas, etc…

Sin embargo, cierto es que desde la inclusión del nuevo valor de referencia, el IPREM, el salario mínimo se utiliza cada vez menos como un indicador.

También tiene menos peligro del que muchos auguran, ya que el crecimiento no es exagerado (200 euros en 4 años), sino que está en línea con el de esta legislatura que está apunto de expirar, y en la que el empleo se ha comportado de forma excelente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios