La actualidad pasa por unos
cuantos "viejos elementos y más viejas cuestiones", entre ellas, el liderazgo
de los socialistas, o la tentación independentista catalana. Escasísimas
novedades. En la economía se producen algunas novedades mayores...
Rubalcaba

-
Rubalcaba se
reafirma en el cargo y reta a sus críticos. El líder del PSOE: Cumpliré mi
tarea hasta el final de 2016 -El País
-
Rubalcaba se
atrinchera en la dirección del PSOE otros cuatro años -El Mundo
-
Rubalcaba no
aclara si será el candidato del PSOE en las próximas generales -ABC
-
Rubalcaba: Voy a
cumplir hasta el final. El líder del
PSOE rechaza que reciba presiones y dice que seguirá hasta el 2016. Aparca el
debate sobre la candidatura para las elecciones generales -La Vanguardia
-
Rubalcaba: Que me
digan a la cara que debo dimitir -pie de foto de La Gaceta
Cataluña
-
ERC exige que Rajoy renuncie a utilizar tropas contra
Cataluña. Badía desafía a Rubalcaba: Sigo pensando lo que pedía en la carta.
Romeva: Los cazas por encima de la cabeza generan incertidumbre -El Mundo
-
Reformar el
Estado contra los nacionalistas desleales. Aznar: Es indispensable reconstruir desde su base un proyecto
nacional que nos devuelva al camino del progfreso. Cataluña no podrá permanecer
unida si no permanece española. Nacionalismo y europeísmo son conceptos
opuestos. Romper con la Constitución es la puerta de salida de Europa -El Mundo
-
Cataluña no podrá
permanecer unida si no permanece española. Aznar alza la voz contra la deriva soberanista de Mas -ABC
-
Aznar pide
reconstruir un prpoyecto nacional para frenar a Mas- El expresidente resalta en
la entrega del premio Faes a Vargas Llosa
que España solo podría roperse si Cataluña sufriera antes su propia
ruptura -La Razón
-
El ayuntamiento
de Barcelona quita un escudo del Rey
para buscar una placa republicana -La Razón
-
La farsa
nacionalista: Cataluña nunca ha presentado una queja oficial contra los vuelos
militares -La Razón
-
Aznar avisa de
que España sólo se roperá si se divide
antes Cataluña. El expresidente dice que la vía soberanista lleva a la
ruptura de la sociedad catalana. Acusa al Govern de CiU de amenazar al Estado y
chantajear con su cuerpo armado -La Vanguardia
-
Mas asegura que
fue Rajoy quien se cerró al diálogo -La Vanguardia
-
La mayiría
soberanista se afianza en torno a Mas, se´gun el sondeo de Gesop a un mes de
las elecciones. La mayor parte quiere un
Estado en la UE pero exige una vía legal
para el referendo -El Periódico de Cataluña
-
Cierre de
farmacias contra los impagos del Govbern -El Periódico
-
Aznar contra el
separatismo: No podemos hacer dejación de España. Propone reformar el Estado
para favorecer la unidad nacional. Todo
el Estado está al servicio de la Nación. Repito, todo el Estado. Romper con la Constitución es la puerta de
salida de Europa. España no se va a romper -La Gaceta
-
Almunia dice
ahora que una Cataluña independiente es posible dentro de la UE. El PSC
pretende incluir el referendum en su programa -La Gaceta
-
Los empresarios
piden que no se rompa la unidad de mercado -Expansión
Preocupaciones económicas
-
El Consejo del
poder Judicial se desentiende del informe sobre los desahucios -El País
-
Jerez de la
Frontera, ciudad fallida, con deuda municipal acumulada y deterioro de
servicios públicos -El País
-
La fiscalía
revela la financiación ilegal del PP de Baleares -El País
-
Draghi defiende
en Berlín la compra de bonos del BCE -El País
-
Ford deja Bélgica
atraída por la competitividad de España. Trasladará la producción de tres
modelos a la factoría valenciana de Almusafes. -ABC
-
CCOO de Sevilla
oculta que hará un ERE con veinte días
tras la huelga -ABC
-
El IVA encarece
la mitad de la cesta de la compra. Los súper han subido el 53 por 100 de los
artículos .-El Periódico
-
Los apartamentos
turísticos crecen el 40 por 100 en Barcelona. La coyuntura económica dispara la oferta -El Periódico
-
México quiere
expoliar otro barco a España, hundido en 161 -La Gaceta
-
Rajoy desmontará
los 17 minimercados regionales. El Gobierno acelerará la ley que garantizará un
mercado único español -Expansión
-
Los asesores
tributarios reclaman al Gobierno más amnistía fiscal -Cinco Días
-
Galán reclama
menos política con la energía y más política energética -Cinco Días
-
Ford cierra una
planta en Bélgica para fabricar en Valencia -Cinco Días
-
Ford cierra en
Bélgica y se trae la producción a
Valencia -El Economista
-
Rajoy confía en
que se abra el crédito para activar la economía. El gobierno cree que los
activos del banco malo retornarán a empresas y particulares -El Economista
-
Draghi defiende
en Alemania que el BCE compre bonos -El Economista
-
El Banco malo
aplicará un descuento medio del 43 por
100 a los préstamos -El Economista
-
Quintana se
perfila como jefe de supervisión del Banco de España -El Economista
Todavía algunas cuestiones
más
-
Polémica entre
juristas sobre el alcance de la
inviolabilidad del Rey. ¿Debe blindarle frente a un pleito civil? El Mundo
-
Bolinaga vuelve a
`pisar el bar, visita el ayuntamiento y saluda a sus amigos -El Mundo
-
El caso
Mercasevilla deja la primera condena por corrupción contra la Junta -ABC
-
Urdangarín cambió
de correo electrónico para salvar el control del Rey -La Razón
Todo eso se refleja en las
primeras páginas de los diarios. En su interior, hay cuestiones a tener en
consideración:
-
Como era lógico
pensar, Artur Mas no ha perdido el tiempo para replicar la versión de Rajoy:
Niega haberlo amenazado y le reprocha que no quiso dialogar... Incluso tiene la osadía de prometer pensiones
más elevadas en caso de lograr la independencia -El País. El Mundo, a su vez,
señala que Mas rechazó el trágala de Rajoy y que Rajoy le dio excusas de mal
pagador... Y en ABC se advierte la contradicción: Mas acusa a Rajoy de mal
pagador tras aceptar 5.400 millones de rescate. Mas,, dice La Vanguardia, acusa
a Rajoy de cerrarse al diálogo porque no ve a Cataluña tan maltratada... Y que
ERC pide al Gobierno el compromiso de
descartar una intervención militar.. Fernando Onega observa, en La Vanguardia,
que "de un lado y otro, han encontrado
el lenguaje para acongojar bien acongojado al personal". Cuenta El Economista
que Mas rechazó un intento de Rajoy para
poner freno a la vía independentista, y que el president asegura que los
jubilados tendrían pensiones más altas en un estado catalán... Pero, mientras
tanto, la Generalitat no paga a las farmacias, que hoy van a la huelga.
-
El País no está
nada feliz por la reacción del Consejo del Poder Judicial. Tras encargar un
informe sobre el desahucio, no lo asume... ¿Era sólo para proporcionar una
exclusiva a El País?
-
La corrupción
tiene hoy varios titulares: En El País, se cuenta que se destapa una supuesta
financiación ilegal del PP balear. El Mundo cuenta que el jurado halla culpable
a un alto cargo de Griñán. Y varios diarios hablan, hoy de nuevo, de Urgandarín
y sus manejos. La revelación de El Mundo da cuenta de una cuenta con más
fondos desviados a Luxemburgo desde
Belice en plena investigación.
-
¿Habrá conseguido
Rubalcaba apartar los nubarrones que le trajeron las elecciones gallegas y
vascas? De eso se trataba, en la rueda
de prensa de ayer.. Rubalcaba se queda y
reta a los críticos, dice El País, que publica un comentario en el que
Odón Elorza coincide con los propósitos de Rubalcaba de liderar la
regeneración
democrática. El Mundo destaca la frase del líder socialista: Ni tocan
primarias, ni voy a dimitir. En ABC, a su vez,
se señala que Rubalcaba seguirá al frente del PSOE pero no aclara si será cartel electoral en 2015... La
Vanguardia señala que Rubalcaba pilotará el PSOE hasta 2016 y rechaza todas las
presiones. Cuenta también La Vanguardia que el líder del PSOE resalta que el
PSC demanda un referendum legal, y que Navarro considera difícil, pero no
imposible, construir una España federal.
En La Razón se observa a Rubalcaba: Le mueven la silla, sin éxito de
momento. Rubalcaba, cuenta luego,
desafía la cr-itica interna y se
atrinchera hasta 2016.
-
Probablemente el
capítulo más abultado de preocupaciones lo sigue planteando la tentación
secesionista de Cataluña. Y resulta indudable que hay diarios que reclaman
mayor dureza por parte del Gobierno. La Gaceta, por ejemplo: La obligación del
Gobierno es hacer cumplir la ley, dice comentando las declaraciones del duro
Aznas. Arnar, que urge ante Rajoy, según cuenta seguidamente, a una reforma del
modelo de Estado ante el chantaje secesionista. Aznar esbozó una tesis
novedosa, que destaca La Vanguardia:
España sólo se romperá si
Cataluña vive antes su ruptura. Y cuenta que el expresidente cargó contra CiU
pero también contra el federalismo del PSOE, por indeseable.
-
La carta enviada
por cuatro representantes españolas a la comisaria de Justicia de la UE,
reclamando un pronunciamiento contra un
eventual uso de la fuerza por España contra Cataluña, da pie a que reaparezca
otro "duro", Vidal Quadras, para acusar a los autores de esa carta de fabricar
enemigos imaginarios -La Gaceta
-
Cuenta también La
Gaceta que el Supremo congela la carrera política de José Blanco, de quien se
cuenta luego que busca el liderazgo del PSOE regional.-
-
El Mundo parece
que se queda solo en su "descubrimiento", y hoy se pregunta si es inviolable el
Rey para sus asuntos privados... Varios juristas, cuenta, discrepan del motivo por el que se rechazaron las
demandas de filiación
-
En ABC se vuelve
a atacar frontalmente a Almunia, a quien se denomina "el enemigo en casa", y
que se describe: A la mínima acribilla". ¿Por qué ahora? Por haber dicho que
Cataluña podría tener un lugar en Europa tras una eventual secesión de
España...
-
Mariló Montero
también ha reclamado muchas atenciones en las últimas horas, por su disparatada
opinión de que los trasplantes de órganos podrían llevar consigo el alma del
donante. "No está científicamente comprobado pero nunca se sabe si el alma está
también trasplantada en los órganos", dice la presentadora-filósofa-teóloga...
¿Y las transfusiones y donaciones de sangre? La organización de Transplantes
rechaza que la condiucta del donante influya en el receptor -explica La Razón
-
Por su parte, y
según cuenta La Vanguardia, la ministra Mato se propone elevar la edad para las
relaciones sexuales consentidas. España es el único país de Europa que fija un límite tan bajo, los trece
años... Titula La Razón: Joven para tener sexo, pero no para casarse. El ministerio
de Sanidad estudia elevar la edad actual de consentimiento sexual. Justicia ha
planteado cambiar la edad mínima de 14 años para casarse, pero no es
prioritario...
-
A toda página,
nos habla La Razon de "la nueva vida de Bolinaga": Mondragón recibe al etarra
con gritos de aliento los gudaris. Horas
después de recibir el alta médica, paseó y se fue de cañas con sus amigos