El conflicto comenzó cuando un centenar de alumnos de la Federación Universitaria Local (FUL) y de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) abandonaron la plaza y se dirigieron hacia el edificio del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a donde lograron ingresar sin mayor resistencia.
Otro grupo de estudiantes marchó hacia las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales para intentar tomar el inmueble. El enfrentamiento comenzó cuando un grupo comenzó a golpear a un uniformado. Para rescatar a esta persona los policías utilizaron gases. Por más de seis horas, los estudiantes y los policías sostuvieron una batalla. Los primeros lanzaban petardos y ladrillos y los otros respondieron con granadas de gas y balines. La institución castrense retomó el control del centro a las 22.00.
En la mañana, el comandante de la Policía, Wilfredo Vargas, advirtió con usar la fuerza si la marcha se salía de control y dijo que no permitirían la toma de instituciones públicas.
El Deber informó que las personas que fueron internadas en la clínica Lourdes son: Rocha Cabrera, Óscar Paúl Pérez Vaca, Wilfredo Valencia Claros, Alejandro Salazar. Al hospital San Juan de Dios fueron llevados José María Quiróz Vanegas y Waldo Narval Carvalho Justiniano.
La Policía arrestó a Fernando P. O., que tenía una pistola calibre 9 milímetros y Jimmy F. C., que estaban por calle Sucre. Ambos serán llevados ante un juez cautelar, sindicados por el delito de asociación delictuosa.
Concentración
La movilización de los estudiantes, municipio de Santa Cruz de la Sierra y comité cívico comenzó la tarde de ayer. La concentración principal se realizó en la plaza 24 de septiembre. En la marcha, los universitarios no se cansaron de insultar al presidente Evo Morales y al mandatario venezolano, Hugo Chavez. Ya en la concentración, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovi, dijo que este era el inicio de la lucha en defensa de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La huelga de hambre en la universidad cruceña cumplió ayer su segundo día.
El Gobierno remitió la semana pasada un proyecto de ley al Parlamento para que autorice el descuento del 30 por ciento de los recursos del IDH que perciben las universidades, prefecturas y municipios para pagar la Renta Dignidad de 2.400 bolivianos, beneficio que reemplazará al Bonosol de 1.800 bolivianos.
Reiteró su posición en sentido de que el Ejecutivo tiene “bastantes recursos” para proceder con el pago de la pensión vitalicia, sin necesidad de tocar el dinero de las regiones.
El alcalde Percy Fernández demandó a la población cruceña a defender el IDH y no dejarle pasar una al “Gobierno porque es débil”.
Más movilizaciones
Para hoy los municipios de Chuquisaca y Beni, las dos prefecturas de estos dos departamentos realizarán paros y marchas en defensa del IDH. También se movilizarán las universidades de esos dos departamentos y las casas superiores de estudios de La Paz y de Oruro.
La Asociación de Municipalidades de Beni informó que la medida será acatada en todo el departamento por las 19 alcaldías. Esta organización, la Universidad Técnica de Beni, la prefectura y los cívicos firmaron un acuerdo la semana pasada para emprender una lucha conjunta.
Chuquisaca cumplirá hoy un paro cívico. Se prevé que los 28 municipios acatarán la medida. El rector de la Universidad San Francisco Xavier y presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, según ANF, anunció movilizaciones para exigir la anulación de una resolución del Consejo Departamental, que habría aprobado un presupuesto con los recortes previstos al IDH en 2008.
A las movilizaciones de estos departamentos se suman las marchas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). La primera comenzará su marcha a las 10.00 de la mañana y recorrerá las principales calles de la sede de Gobierno.
Para mañana
Desde Tarija ANF informó que el Comité Cívico, en reunión ampliada y de manera conjunta con la Prefectura, Brigada Parlamentaria y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, decidió llevar adelante una marcha de protesta mañana a las 15.00.
De esta movilización no participará la Asociación de Municipios (AMT). Su representante, Oscar Gutiérrez, aclaró que recién se reunirán mañana.
La Universidad Tomás Frías de Potosí, según el diario El Potosí, definirá en los próximos días las medidas que asumirá, pues estuvo más preocupada en su Congreso interno. La Asociación de Municipios de Potosí (Amdepo) decidió conocer los resultados del estudio que se encargó a una comisión técnica para tomar posición respecto del recorte anunciado para 2008.
La Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba también prevé movilizarse desde mañana.
Cronograma de movilizaciones
Paralizarán actividades las prefecturas de Beni y Chuquisaca. Se suman a la protesta 19 municipios del primero y los 28 del segundo.
Las universidades que marcharán hoy son: Mayor de San Andrés, Mayor de San Francisco Xavier, Técnica de Oruro y Técnica del Beni.
No paran los gobiernos locales de Cochabamba porque respaldaron la propuesta de conformar mesas técnicas de diálogo. La Paz y Potosí también decidieron esperán los resultados de la comisión técnica conformada por el Gobierno y la FAM.
En Tarija, el Comité Cívico, la Prefectura, Brigada Parlamentaria y la Universidad decidieron llevar adelante una marcha de protesta este viernes a las 15.00 horas. Los municipios de Tarija se reúnen este viernes.