Tras la
conferencia, en el turno de preguntas, Duran i Lleida dijo que, aunque el
compromiso asumido por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, es llevar a
cabo en 2014 la consulta independentista en Cataluña, si la situación económica
no es la adecuada podría ser aplazada. En todo caso, dijo que la consulta se
haría "desde el amparo de la legalidad y buscando las mayorías más amplias
posibles".
Algo,
sin embargo, está cambiando en la relaciones entre CiU, la Generalitat y el
Gobierno de Rajoy, según han confirmado a Diariocrítico medios nacionalistas
catalanes. Ese cambio de actitud es perceptible, entre otras cosas, por el
contenido de la reunión 'secreta' que el pasado sábado celebró en Barcelona el
Consejo Ejecutivo de la Generalitat.
Y lo
demuestra también el hecho de que en esta conferencia en Nueva Economía Fórum
estuvieran presentes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Maragallo, y el
secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón,
además de un buen número de diputados del PP, como Ignacio Astarloa o Vicente
Martínez Pujalte... Hay que recordar que hace unas fechas, en una conferencia en
el mismo foro de Artur Mas, no estuvo presente ningún representante del
Gobierno del Estado.
"Escuchen
a Duran"
Duran i
Lleida fue presentado por el que fuera dirigente de Convergencia Democràtica de
Catalunya (CDC) Miquel Roca, cuyo padre, Joan Baptista Roca i Caball,
precisamente, fue uno de los fundadores de Unió Democràtica de Catalunya, socio
de CDC en CiU y el partido que dirige Duran i Lleida.
En esa
presentación, Roca pidió al Gobierno de Rajoy que "escuchen a Duran"
porque, en estos momentos de máxima tensión territorial entre España y Cataluña
"hay que hablar, hay que valorar el pacto. No hay democracia sin pacto, no
hay proyecto sin pacto".
En ese
sentido, Duran i Lleida vino a reconocer en su conferencia y en el posterior
diálogo que hay 'señales' que hablan de una nueva situación para las relaciones
entre el Gobierno del Estado y el de la Generalitat. Es decir, que con un poco
de voluntad se puede inaugurar una nueva etapa de diálogo con el Gobierno de
Rajoy. Confirmó que Cataluña mantiene una "clarísima voluntad de orientar
la acción política hacia el diálogo con el Gobierno central", aunque falta
saber la predisposición del Gobierno de Rajoy.
A ese
respecto, Duran i Lleida dio un argumento casi definitivo: habló de la asfixia
económica que sufre Cataluña y confirmó que la única forma que la Generalitat
tiene para salir de ella es recurrir al Tesoro español. Así, pues, "no
tiene sentido que no intente mantener un diálogo más fluido con el
Ejecutivo". Y en este sentido, avisó que la vocación más intensa de
Cataluña siempre ha sido 'regenerar España' y no hacer un Estado propio, pero
en vista de que España 'no contesta', hay cada vez más voces que prefieren la
independencia: "Hay un notable rechazo a ese 'Escolta Espanya' que ahora
dicen 'Adéu Espanya".
En
definitiva, que Duran volvió una vez más a servir de puente para un
entendimiento: "No desearíamos que Cataluña fuese el Kosovo de turno en el
contexto de la península Ibérica", dijo, explicando que el problema
catalán no es sólo de Cataluña, y que por eso solicita una interlocución.
Pero
hay un problema que se llama Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el
'socio' por el que Mas pudo ser investido molt honorable president, y que es
precisamente quien tira del carro del independentismo. ¿Qué hacer con ERC en
esta nueva apuesta para tender puentes? Duran lo tiene claro: "Es Esquerra
la que se va a ir despegando de CiU". Entonces será que sí, que se abrirá
un nuevo escenario político-territorial.