El
objetivo de déficit pactado el año pasado con Bruselas estaba situado en el
6,3%. No pudo ser, y el Gobierno dio por buena la cifra del 7% del PIB. Pero ahora,
el Ejecutivo ha cerrado definitivamente el ejercicio pasado y el déficit final es del 6,8%, dos
décimas menos de lo inicialmente anunciado. Así lo ha revelado el presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, adelantándose un día al anuncio que se hará este
viernes de forma oficial tras la reunión del Consejo de Ministros, en la que se aprobarán los Presupuestos
Generales del Estado para 2014.
En
una entrevista concedida a Blomberg TV, Rajoy ha dicho que la bajada de la
prima de riesgo, consecuencia de la mejora de la situación en la zona euro y de
las reformas aplicadas en España, permitirá ahorrar a las arcas públicas 5.000
millones de euros en este año de 2013. Una importantísima cantidad que servirá "para
compensar la parte más delicada del déficit, que es la Seguridad Social".
Efectivamente,
según han confirmado a Diariocrítico fuentes del equipo económico del Gobierno,
el Ejecutivo español cuenta con que en 2013 se va a cumplir el déficit pactado
con Bruselas, que se sitúa en un global nacional del 6,3% del PIB. Es cierto -reconocen
esas fuentes- que en agosto pasado el Gobierno central había sobrepasado en un punto
la previsión final del año -situada en el 3,6%-, pero cuentan con los más de
5.000 millones de euros de ahorro en los intereses que se pagan de la deuda,
debido a la bajada de la prima de riesgo.
Así
las cosas, estos medios, relativamente optimistas con la situación económica,
aseguran que el déficit estatal se situará en los términos fijados del 3,6%, y
que los 5.000 millones ahorrados en los intereses servirán para compensar la
desviación que tendrá la Seguridad Social. Una buena noticia -dicen- para llevar a Bruselas.