La iniciativa "UCLM en la calle" contaba Julia, alumna de Educación Social que forma parte de esta iniciativa, "surge durante una de las huelgas del año pasado cuando un grupo de alumnos y profesores del CEU de Talavera de la Reina decidimos protestar de modo diferente y llevar las clases universitarias a los espacios públicos con la idea de hacer la universidad más accesible y abierta a la participación ciudadana".
En esta ocasión la actividad se ha organizado coincidiendo con la semana de movilizaciones en el sistema educativo y en ella se ha abordado la problemática social en materia de vivienda, sanidad y educación, insistiendo a los asistentes en la necesidad de "tomar postura" frente a estos y otros problemas.
Uno de los organizadores, el profesor José Enrique Ema, aseguraba a quienes se congregaron en la céntrica plaza talaverana que "hay que hacer visible una postura crítica con esta naturalización de la crisis, apostando construir con otros una alternativa para que las cosas de todos vayan mejor" y es que, dijo, "la universidad no es solo para formar profesionales, la universidad es también un espacio para pensar críticamente sobre lo que somos como sociedad"
La unión de estos colectivos en un mismo acto, tal y como ha declarado a DiarioCrítico de Castilla-La Mancha, Julio Pérez del Campo, portavoz de la PAH de Talavera, se justifica porque "creemos que la sociedad civil organizada tiene que aunar esfuerzos con un objetivo común: cambiar las políticas sociales de recortes que impone el PP"
Desahuciados del sistema público
La PAH ha denunciado que en Talavera hay un centenar de familias en situación de ejecución inmobiliaria inminente y que todas sus propuestas han sido "desatendidas" por parte de la corporación municipal. Se quejan, además, de que muchos de sus integrantes están recibiendo multas por el mero hecho de manifestarse pacíficamente.
Por su parte, Débora Ávila, profesora de Antropología de la UCLM y miembro de Yo Sí, sanidad universal, ha calificado como "desahucio sanitario" la situación en la que se encuentra un importante número de inmigrantes en España. Ha señalado, además, que "no se trata de una medida de austeridad sino de un cambio de modelo que pretende acabar con la sanidad universal en nuestro país". En un sentido similar se ha pronunciado José Manuel Oviedo, representante de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública quien se ha mostrado muy crítico con la nueva ley educativa.
En el acto, pese a no estar previsto, también han tomado la palabra representantes del Sindicato de Estudiantes y del Bloque Estudiantil de Talavera quienes han llegado a la Plaza del Pan manifestándose contra los recortes en educación.