La inflación y ZP: "Yo no he sido"
viernes 09 de noviembre de 2007, 20:35h
Es una excelente operación, de la que saldrá el gigante mundial tabaquero, y es lógico que haya tenido el apoyo de Bancos tan importantes como Santander, Barclays, ABN Amro, Lehman Brothers y Morgan Stanley, entre otros. Nueve avales bancarios, por valor total de casi 13.000 millones de euros permitirán a Imperial hacerse con el 100% de Altadis.
Para Imperial Tobacco es una operación no sólo de volumen sino también estratégica. Cuando esté completada, Imperial actuará intensamente en España, donde pudiera llegar a situarse el centro de operaciones de una ambiciosa operación global en el mercado del tabaco.
Marzo, en el filo de la navaja
Cada más es más fuerte la inquietud en Ferraz por cómo pueda desquitarse el grupo Prisa del extraño impulso gubernamental a la operación Mediapro/La Sexta/Público con la que Serrano quiso cambiar el escenario mediático y que lleva camino de quedarse a medio plazo en el sueño de una noche de verano. “Menos mal que el PP ha mantenido como candidato a Rajoy, que de haber cambiado por Ruiz-Gallardón o por Rato nos encontraríamos por vez primera a Prisa en la trinchera de enfrente”, comentaba el martes un alto dirigente de la estructura del PSOE.
Llegan procesados los nuevos datos de los sondeos y nada se mueve. Entre punto y medio y dos puntos de ventaja del PSOE, con una distribución territorial cuya horquilla deja una oscilación de entre 6 y 10 diputados que igual pueden ser a favor del PSOE que del PP, aunque con mayor probabilidad para la primera opción. Pero surge otra incertidumbre para La Moncloa,en los indicios que llegan de que los nacionalistas podrían ser menos herméticos a negociar con un eventual PP en corta ventaja de lo que eran un par de meses atrás.
No en vano, el penúltimo dislate del cordobés Montilla, al comparar la posición del PP en relación con el Estatut de Catalunya con el 23-F y el 18 de julio, ha disparado todas las alertas en CiU, cuyos dirigentes no están dispuestos a ser empujados hacia una dinámica de ruptura constitucional. Dentro del PP hay quienes estiman que sobra materia penal en las declaraciones hechas por Montilla en Madrid, aunque tienen claro que no se debe “entrar al trapo” de la provocación en estas fechas pre-electorales. “Es suficiente con que las atrocidades de este personaje queden irrefutablemente documentadas”, explicaba ayer un dirigente del PP con alta cualificación jurídica.
Radicalización del islamismo en España
Al mismo tiempo, se sabe que hay inquietud, reuniones, idas y venidas, raros contactos, en los núcleos islámicos distribuidos por España, pero no se consigue saber más, a pesar de la pretendida “plena colaboración” entre los centros de seguridad de Madrid y Rabat. Lo curioso es que, a la hora de prevenir escapes de información hacia las células radicales islámicas, Rabat desconfía más de Madrid que Madrid de Rabat. Y serios expertos aseguran que, a diferencia de lo que antes sucedía, Washington desconfía más de Madrid que de Rabat.
Nadie cree que se prepare nada importante a corto plazo, pero tampoco se discute que el islamismo es ya en España una compleja, numerosa e intrincada red, con el “Cuanto peor, mejor” como principal vector estratégico por estos pagos, que ahora se sabe que eran desde el principio, desde antes de la guerra de Irak, y lo siguen siendo, objetivo y escenario esencial de la Yihad contra occidente.
Este nivel de riesgo para España ha crecido de forma radical en las últimas horas, al equiparar el Gobierno de Marruecos la “ocupación española de Ceuta y Melilla” con la de enclaves reivindicados por los árabes en Israel. Ante la polémica histórica en torno a las dos ciudades, el primer ministro marroquí Abbas El Fassi ha acudido al argumento de “la evidencia geográfica” y se ha vuelto a exhibir el famoso mapa que servía de telón de fondo a Hassan II en sus comparecencias de televisión, y en el que Ceuta, Melilla y las Islas Canarias aparecen, en diseño y color, formando parte de Marruecos. Aseguran que habrá nuevas noticias muy pronto.
En términos electorales, el islamismo es en España una variable compleja. ¿A quién beneficiará la progresiva e inevitable revelación de que “el enemigo está dentro de casa”? Entre expertos y sociólogos hay opiniones para todos los gustos y muy confrontadas.