www.diariocritico.com

Gracias a un catalizador la Planta emitirá 329 toneladas menos de óxidos de nitrógeno

La incineradora de Valdemingomez será menos contaminante

jueves 21 de diciembre de 2006, 17:24h
La Planta de Valorización Energética de Las Lomas, en Valdemingómez, va a ser menos contaminante a partir de la puesta en marcha de un catalizador, que permitirá reducir cada año la emisión de óxidos de nitrógeno en 329 toneladas. La incineración en este complejo genera energía suficiente para satisfacer las necesidades de una población de unos 50.000 habitantes.

Mejorar la calidad del aire de la ciudad de Madrid. Ese es el objetivo principal de la instalación de un sistema de depuración de gases de óxidos de nitrógeno en la planta de Valorización Energética de Las Lomas, ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez., un sistema que evitará cada año la emisión de 329 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera.

Con esta medida, además de dar cumplimiento a los requisitos que marca el Protocolo de Kyoto, se cumple con una de las medidas establecidas en la Estrategia Local del Aire de la Ciudad de Madrid 2006-2010, y con el compromiso adquirido por este equipo de Gobierno con los madrileños, en relación con la gestión de los residuos urbanos.

Con la aplicación de esta nueva tecnología (SCR, Sistema de Reducción Catalítica), una de las mejores que existen para este tipo de procesos, además de lograr la mayor reducción posible de óxidos de nitrógeno, se eliminan malos olores y, por supuesto, se cumple con la normativa vigente que establece que los procesos de valorización energética no deben sobrepasar los 200 miligramos de óxidos de nitrógeno de emisiones al día, convirtiendo a la planta de Las Lomas en una de las más avanzadas de Europa en cuanto a depuración de gases.

Tratamiento y generación de energía
En la planta de Valorización Energética de Las Lomas se tratan, cada día, alrededor de 600 toneladas de rechazos, es decir, la materia sobrante después del tratamiento y recuperación de los materiales reciclables, esto es, el residuo del residuo. Un proceso muy importante, si se tiene en cuenta que además de favorecer el compromiso de “vertido cero” de generación de residuos, se genera energía suficiente para satisfacer las necesidades de una población de unos 50.000 habitantes, similar, por ejemplo, a la que posee el distrito de Vicálvaro.

Ya que, el pasado año, la planta de Las Lomas produjo 215.543 megavatios hora de electricidad, esto es, alrededor de un 2% de toda la demanda energética de la ciudad, con un valor añadido gracias a la depuración de gases: sin generar contaminación. El Ayuntamiento ha invertido en este sistema, en pruebas desde principios de 2006, casi 10,5 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios