El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó este jueves que el Centro Cultural de la Villa llevará el nombre del actor, director, escritor y académico, Fernando Fernán-Gómez, que falleció este miércoles a los 86 años en el Hospital madrileño de La Paz. Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó que la Comunidad "tenía pensado" presentar en comisión una propuesta para que un instituto de Secundaria lleve el nombre del actor. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó la capilla ardiente del actor el jueves por la tarde.
Ruiz-Gallardón, que estuvo este jueves en el Teatro Español de la capital que abrió sus puertas para despedir a Fernán-Gómez, señaló que la noticia "no debe ser su muerte, sino todo lo que ha vivido". "Reconocer que nos ha regalado honestidad, autenticidad, su forma de compartir ese mundo cultural que construyó, que hizo desde la interpretación y desde el discurso humano", apuntó.
.jpg)
Asimismo, el alcalde de Madrid aseguró que lo mejor que se puede hacer para recordar la labor de Fernán-Gómez es "rendirle homenaje y que se quede algo en Madrid recordándolo".
"El actor desarrolló una importante parte de su trayectoria artística en Madrid y toda la cultura y los ciudadanos tenemos una deuda de gratitud con él. Por eso, he comunicado a la familia la decisión del Ayuntamiento de poner el nombre de uno de nuestros mayores artistas escénicos al Centro Cultural de la Villa".

Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó que la Comunidad "tenía pensado" presentar en comisión una propuesta para que un instituto de Secundaria lleve el nombre del actor.
"Tengo un sentimiento de pena y solidaridad con la familia", afirmó Aguirre en su visita al Teatro Español de la capital abierto para despedir a Fernán-Gómez, del que señaló que "ha sido un excelente actor, un magnífico director y un escritor con magníficos galardones, que hizo disfrutar realmente con sus interpretaciones, y que además de obras literarias ha escrito artículos periodísticos en más de 300 'terceras'".
Asimismo, la presidenta regional aseguró que existe "la gran suerte de que aún quedan los soportes modernos para disfrutar de sus interpretaciones", y añadió que ella tuvo la "gran suerte de tener un recuerdo especial" del actor porque fue ministra de Cultura cuando fue elegido académico.
Capilla ardiente
Las puertas del Teatro Español de Madrid se abrieron a las 11.00 horas en punto para recibir a todos aquellos amigos y ciudadanos que quisieran despedir a Fernán-Gómez.
Dos horas antes, y con la presencia de la delegada de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, llegaron a este espacio escénico los restos mortales del actor.

En el centro del escenario del Español, el féretro de Fernando Fernán-Gómez reposa cubierto por una bandera anarquista sobre la que se halla la medalla de la Real Academia Española, a la que pertenecía. Siete coronas de flores enviadas por instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad o el propio Teatro Español flanquean el féretro al que acompañan también numerosos ramos de flores. A su lado, su compañera, Emma Cohen, y su hijo Fernando.
.jpg)
Sobre el escenario, en un grupo de mesas conversan con los familiares del actor amigos y artistas. Entre los primeros en hacerlo estuvieron Natalia Figueroa y Raphael, Pilar Bardem (que llegó con lágrimas en los ojos), y los actores Juan Diego Botto y Aitana Sánchez Gijón.
El empresario Enrique Cornejo, los directores Pedro Olea y José Luis Borau o el cantante Víctor Manuel también les acompañaron en estos primeros momentos del día.
Una gran fotografía proyectada al fondo del escenario muestra a un Fernando Fernán-Gómez sentado en una terraza, leyendo un periódico, y la música de 'Caminito', por la que tanta pasión sentía, se escucha dentro del Teatro Español. Junto a este panorama, numerosos ciudadanos anónimos llegan para rendir su último adiós al actor fallecido. El patio de butacas les acoge en esta sentida despedida.