Los 226.525 trabajadores iberoamericanos cuyos países no tienen convenios bilaterales con España y que trabajan legalmente en este país podrán acogerse al nuevo Convenio Multilateral de Seguridad Social acordado en la pasada Cumbre de Santiago de Chile por la Comunidad Iberoamericana.
El ministro español de Trabajo, Jesús Caldera, explicó que este acuerdo en Seguridad Social dará cobertura y derechos sociales a un total de 850.000 extranjeros iberoamericanos afiliados en España, "aunque el 70 por ciento de ellos ya tiene garantizadas sus pensiones gracias a los convenios bilaterales".
Caldera presentó hoy este Convenio a las asociaciones latinoamericanas en España, junto con el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Adolfo Jiménez.
Según el convenio, los principales beneficiarios serán los trabajadores de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, países que no tienen firmados convenios bilaterales con España y que podrán acogerse al Acuerdo Multilateral -si sus respectivos gobiernos optan por suscribir el Convenio- para cubrir determinadas prestaciones.
Con el nuevo Convenio Multilateral, que podría ser ratificado en España a finales del 2008, se pagarán prestaciones por invalidez, vejez, supervivencia y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, excluyendo las prestaciones sanitarias.
Así, los extranjeros que trabajen en diferentes países iberoamericanos que hayan firmado este acuerdo (de momento suscrito por doce países), podrán sumar sus años cotizados y recibir al final de su vida laboral una jubilación o pensión.
Esta pensión será abonada por el último país en el que haya trabajado que, previamente, habrá solicitado a cada país en el que estuvo empleado la parte alícuota de la prestación que le corresponda.
El ministro español de Trabajo puntualizó que es el "acuerdo más importante a nivel mundial en cuanto a cobertura de protección social", y aseguró que se mejoran las condiciones de temporalidad de los trabajadores iberoamericanos.
El Convenio respeta las legislaciones nacionales vigentes en materia de Seguridad Social, y según Octavio Granado "no supondrá incremento de coste" para las arcas españolas.
Granado explicó que actualmente están totalizadas las pensiones del 70 por ciento de los trabajadores iberoamericanos, se ha previsto la de los empleados portugueses y "ya están en vías avanzadas los convenios con Colombia, Bolivia y Ecuador", con lo que "casi el 95 por ciento de los costes que generan todas estas prestaciones ya están previstos".
Señaló que este Convenio pretende "evitar la economía sumergida" y será beneficioso porque habrá "más flujos de inversión y financieros".
Por otra parte, el dirigente de la OISS, Adolfo Jiménez, dijo que "cada vez son más necesarios estos acuerdos porque los latinoamericanos ya no emigran a un sólo país, sino a dos o tres".
Además explicó que si un latinoamericano trabaja en un país europeo pero termina de configurar su prestación en España, "éste podrá pedir la totalización al país europeo para luego aplicar en España el Convenio Multilateral".