El vicepresidente Alvaro García opinó que la polarización social y política podría agudizarse en Bolivia hasta llegar a un punto de "bifurcación", y que ese momento "está más cerca de lo que parece". Durante un foro académico celebrado el martes en la noche, García opinó que la disyuntiva es que el "nuevo estado se consolide" y las fuerzas conservadoras se "reacomoden gradualmente"; o por el contrario, estas fuerzas se rearticulen y presionen para "volver atrás". En su opinión ese dilema crea tensiones.
"Todo Estado tiene un momento. Inicialmente habíamos creído que era posible la construcción del estado mediante mecanismos dialógicos y de hecho seguimos apostando a ello, pero la lógica de la razón y de la historia me hacen pensar que cada vez más bien se habrá de llegar a un momento de tensionamiento de fuerzas, un punto de bifurcación...", dijo en el foro: América Latina en tiempos de cambio.
Acotó que "en el caso de Bolivia ese momento está más cerca de lo que parece". Sus reflexiones coinciden con nuevas protestas y enfrentamientos entre partidarios y opositores del Gobierno en algunas ciudades. Antes de llegar al cargo, García era profesor universitario y analista. Actualmente tiene un fuerte peso en las reformas que impulsa el presidente Evo Morales, y es el más influyente negociador político del Gobierno.
El martes, grupos de universitarios y citadinos de la ciudad de Sucre, opositores del Gobierno, se enfrentaron con indígenas y campesinos afines al mandatario por causa de la Asamblea Constituyente que está paralizada desde más de tres meses por discrepancias regionales y políticas.
Grupos cívicos liderados por Santa Cruz donde se concentran los mayores opositores al mandatario, anunciaron nuevas protestas a partir de este jueves en rechazo a una renta vitalicia para los mayores de 60 años que el mandatario quiere financiar con recortes al presupuesto de las regiones. Morales ha dicho recientemente que las "oligarquías" le han declarado una guerra económica y política para derrocarlo porque no "aceptan que un indio" gobierne.