Se firmó acuerdo multipartidario sobre Seguridad Ciudadana
La policía dependerá ahora del Ministerio del Interior
lunes 26 de noviembre de 2007, 17:55h
El eje del pacto entre los partidos de Gobierno y de oposición estipula el traspaso de los dos cuerpos policiales –Carabineros de Chile y la Dirección de Investigaciones- del Ministerio de Defensa al de Interior. Este último ministerio pasará a llamarse de Interior y Seguridad Pública y tendrá una subsecretaría de Prevención del Delito y Apoyo a las Víctimas.
La dependencia policial del Ministerio de Defensa fue una de las primeras medidas adoptadas por la dictadura de Augusto Pinochet, tras el golpe de Estado de 1973. Treinta y cuatro años después, el cuarto gobierno democrático de la Concertación consiguió sustraer las policías del Ministerio de Defensa, para trasladarlas al Ministerio del Interior.
Los presidentes de todos los partidos de la Concertación oficialista y de la Alianza opositora, firmaron en La Moneda el nuevo plan de Seguridad Ciudadana.
En su discurso luego de la rúbrica de la iniciativa, la Presidenta Michelle Bachelet dijo que el acto de hoy corresponde a "un triunfo de la buena fe, de la buena disposición para avanzar en algo importantísimo, el pacto social como algo tangible y posible”.
La mandataria estimó que “con ceremonias como estas y con reformas como estas se da un ejemplo al país, un ejemplo como éste honra a la política, muestra la capacidad de las fuerzas políticas de ponerse de acuerdo frente a los problemas más importantes”.
El convenio contempla también la defensoría de las víctimas como una obligación constitucional, mediante la creación de una entidad autónoma al Ejecutivo destinada, especialmente, a la defensoría de los afectados por delitos. También se sumarán más de tres mil 500 millones de pesos a la Unidad de Atención a las Víctimas del Ministerio Público.
Aludiendo indirectamente al temor de algunos dirigentes opositores acerca de que el acuerdo apareciera públicamente como una victoria del Gobierno, la Presidenta señaló "mi gran satisfacción de verlos a todos aquí, con buen ánimo, con disposición a colaborar y a aportar por el bien de todos los chilenos; y no se preocupen algunos, esta vez no vamos a levantar las manos, pero todos vamos a celebrar satisfechos un logro como éste, que se pone a la altura de otras grandes reformas en materia de seguridad ciudadana y de justicia como lo fue la reforma procesal penal".
Complementó esta idea indicando que “si de imágenes se trata yo creo que la clase política se hace un favor a sí misma cuando se logra poner de acuerdo, porque yo creo que la opinión pública a ratos se cansa de la rencilla, de la bulla, de la crítica”.
Bachelet recordó que había llamado a ponerse de acuerdo sobre los grandes temas que inquietan a los chilenos. El primer tema fue la reforma educacional, el segundo la Seguridad Ciudadana, y el tercero –sobre el cual ya se está trabajando- será la reforma previsional.
En esta línea recalcó que los grandes acuerdos no son "una instantánea, una imagen, una frase para el bronce o un gesto espontáneo para la ocasión, esa no es la actitud que alienta a todos quienes estamos reunidos en esta sala". Agregó que "lo que nos alienta es lo que va a quedar en el futuro y lo que quedará de este momento es la voluntad de las fuerzas políticas de abordar en conjunto los temas que realmente le importan a la gente".
Según el acuerdo suscrito el lunes, el Ministerio del Interior será el responsable político de la seguridad pública y que de él dependerán las policías; habrá además una nueva subsecretaría: la de Prevención de Delitos y de Rehabilitación; el Estado estará obligado a proporcionar defensa penal gratuita a las víctimas de delitos que no puedan costear por sí mismas.
Se contemplan también incentivos tributarios para las donaciones destinadas a proyectos cuyo objetivo es la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol. A su vez, el gobierno enviará seis proyectos de seguridad pública al Congreso, entre ellos uno que crea un órgano administrador autónomo del gobierno que será el responsable de la defensa de las víctimas. Acelerará por último otros seis proyectos que están en tramitación, como la modificación a la ley de control de armas.
El Acuerdo Nacional sobre Seguridad Pública, que se firmó en el Salón Toesca del palacio de La Moneda, fue suscrito por la Presidenta Bachelet, el ministro del Interior, Belisario Velasco; los parlamentarios que lideraron el diálogo con el gobierno, Alberto Espina y Andrés Chadwick y los directores de Carabineros e Investigaciones, José Alejandro Bernales y Arturo Herrera, respectivamente.