www.diariocritico.com

Aguirre promete solidaridad a los damnificados por el seísmo del pasado verano

La Comunidad de Mdarid reconstruirá 50 casas en Perú

martes 27 de noviembre de 2007, 09:39h
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha anunciado en la primera jornada de su visita oficial a Perú que la Comunidad seguirá enviando fondos a Perú para construir viviendas, centros de salud, comedores y parques en los barrios y pueblos del sur del país devastados por el terremoto del pasado 15 de agosto. Tres meses y medio después estas zonas siguen en ruinas y ofrecen un aspecto desolador.
La presidenta autonómica  se desplazó unos 250 kilómetros al sur de Lima para recorrer los barrios de San Benito, San Clemente y la localidad de Pisco, donde el terremoto causó más de 500 muertos y dejó sin hogar a 40.000 familias que aún viven en tiendas de campaña, barracones o en solares protegidos con cañizos y rodeados de escombros.

La presidenta ha afirmado que la ayuda solidaria de la Comunidad de Madrid a los peruanos "no ha hecho más que empezar" y ha prometido más de un millón de euros para la reconstrucción, que se destinarán principalmente a la construcción de 50 viviendas -financiadas con 300.000 euros- y a la creación y reparación de centros sanitarios, de cuatro comedores sociales y de seis ecoparques.

Aguirre ha realizado este compromiso en presencia del primer ministro de Perú, Jorge del Castillo Gálvez, y del embajador de España en el país, Julio Albi, que la han acompañado en su visita junto con la delegación madrileña que realiza el viaje oficial, formada, entre otros, por los consejeros de Sanidad, Juan José Güemes y de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty.

Una visita que la jefa del Ejecutivo madrileño ha aprovechado también para conocer a España, la niña que nació siete días después del terremoto en San Clemente y cuya madre fue asistida por los médicos de emergencias madrileños (Summa) que colaboraron en esta localidad popular, donde hubo 11 muertos, más de 1.400 asistidos y más de la mitad de las familias quedaron sin hogar.

Antes de visitar San Clemente, la delegación madrileña ha acudido al distrito de San Benito, en la provincia peruana de Cañete que cuenta con casi 2.000 habitantes y al que la Comunidad de Madrid ha donado 50.000 euros para construir seis ecoparques, uno de ellos inaugurado hoy.

Decenas de vecinos de este popular barrio se han echado a la calle enarbolando banderas de España para agradecer a los madrileños que hayan financiado estos juegos infantiles, cuya instalación la promueve Carmen Hass, esposa del primer ministro peruano. Los ecoparques beneficiarán a más de 10.000 niños de Cañete que hasta hoy no sabían qué eran los columpios y están hechos con materiales reciclables como neumáticos o envases de "tetra-brik".

El primer ministro peruano admitía que las personas que perdieron sus casas en el terremoto necesitan otras "que hagan justicia al esfuerzo de su trabajo" y prometía "viviendas sólidas, que den dignidad a nuestro pueblo y no se caigan" si ocurriera otra catástrofe similar.

La presidenta madrileña, por su parte, recordaba que Perú es el país que más dinero recibe de la Comunidad de Madrid para cooperación y ha anunciado la reconstrucción de tres aulas escolares en San Benito para instalar en ellas una biblioteca "virtual", un laboratorio y un aula de informática, con sus correspondientes ordenadores.

En San Clemente, en las proximidades de Pisco, la presidenta ha visitado a seis misioneras dominicas -tres de ellas españolas- que dan de comer a los vecinos y les ha prometido financiar con 234.000 euros la puesta en marcha de cuatro comedores para alimentar a 600 niños de 3 a 12 años y de un dispensario de salud.

En Pisco, Aguirre ha recorrido algunas ruinas del sismo junto con el alcalde de la localidad, Juan Mendoza, y después se ha entrevistado con el ministro de la Vivienda peruano, Hernán Jesús Garrido-Lecca, que le ha explicado los planes del gobierno para reconstruir la zona más devastada por el terremoto.

Entre estos planes figura la construcción de un aeropuerto internacional, a pesar de que tres meses y medio después del terremoto, el aspecto de Pisco no puede ser más desolador: las casas siguen derruidas y miles de familias aún duermen en la calle porque perdieron su hogar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios