www.diariocritico.com

Día Mundial del sida

El Gobierno alerta de que se ha bajado la guardia con la infección del sida

El Gobierno alerta de que se ha bajado la guardia con la infección del sida

viernes 30 de noviembre de 2007, 15:09h
El 77% de los nuevos casos de infección son por motivos de no tomar precauciones en las relaciones sexuales.

La epidemia de VIH/sida en España ha evolucionado desde su inicio, en el que el uso parenteral de drogas ilegales marcó la expansión del virus y el patrón epidemiológico, hasta nuestros días, en los que la infección por VIH se ha convertido en una infección de transmisión sexual.

Ésta es la situación del sida en nuestro país, tal y como ha informado el Ministro de Sanidad y Consumo al Consejo de Ministros, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

En el documento se detalla que hasta el 30 de junio de 2007 se han notificado en España un total acumulado de 74.885 casos de sida. En 2006 se diagnosticaron 1.605 nuevos casos, lo que supone un descenso del 76 por 100 respecto a los notificados en 1996, año previo a la generalización de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad, y un descenso de un 10 por 100 con respecto al año 2005. Regularmente, en los últimos años se ha constatado una tendencia a la estabilización en este descenso.

El Ministro de Sanidad y Consumo ha informado al Consejo de Ministros que desde hace unos años se ha evidenciado el cambio de patrón epidemiológico, que sitúa a la sexual, ya sea homosexual o heterosexual, como la vía más frecuente de transmisión. Además, la enfermedad muestra una tendencia a extenderse desde poblaciones especialmente vulnerables hacia la población general.

Esto lo ha ilustrado con los siguientes datos:

De los 1.605 casos diagnosticados en 2006:

  • El 49 por 100 había sido transmitido por vía sexual (32 por 100 heterosexual y 16,9 por 100 homosexual).
  • El 43 por 100, por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas.

Por sexos, la vía sexual fue el mecanismo de transmisión más común entre las mujeres diagnosticadas de sida (58 por 100) y alcanzó más del 24 por 100 entre los hombres.

Según los datos disponibles expuestos por el Ministro, aproximadamente hay 77.500 personas en tratamiento en España. En este sentido, el gasto anual en fármacos antirretrovirales en 2006 para el Sistema Nacional de Salud fue de 581 millones de euros.

El informe señala que la epidemia sigue estabilizada en niveles elevados, con la predominancia señalada de la transmisión sexual, y desde hace unos años las personas originarias de otros países constituyen una parte apreciable, como consecuencia del aumento en la población inmigrante que se ha producido en España en los últimos años.

Aunque globalmente tanto la incidencia de sida como la tasa de nuevos diagnósticos de VIH disminuyen, algunas subepidemias no presentan una evolución tan favorable, advierte el documento. Así, los nuevos diagnósticos de VIH atribuidos a contacto heterosexual sin protección se mantienen estables y aumentan los asignados a contactos sexuales sin protección entre hombres.

Nuevas infecciones

Como indica el informe, el cambio señalado del patrón epidémico se ve corroborado en los datos de nuevas infecciones. De hecho, el análisis conjunto de la información sobre nuevas infecciones de VIH disponible en España, realizado por primera vez este año, confirma la importancia de la transmisión sexual del VIH.

En más del 77 por 100 de los nuevos diagnósticos de VIH notificados entre 2003 y 2006 en las Comunidades Autónomas de Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco y en la Ciudad Autónoma de Ceuta, se atribuyó la infección a contactos sexuales sin protección.

Además, mientras los nuevos diagnósticos atribuidos a transmisión parenteral descienden año tras año, los asignados a relaciones heterosexuales se mantienen estables y los debidos a relaciones sexuales entre hombres muestran un ligero ascenso en los últimos años.

Las diez prioridades del Plan 2008-2012

El Ministro ha explicado que se ha avanzado mucho en el control de la epidemia, gracias a la disponibilidad universal de tratamientos antirretrovirales de gran eficacia, a la intensidad y cobertura de las medidas de prevención y a los programas de reducción de los riesgos y daños asociados al consumo de drogas por vía parenteral, pero en el Informe se indica que, mientras no se disponga de una vacuna eficaz y de tratamientos que permitan la curación de la infección, es necesario reafirmar el compromiso con la política de prevención.

Para redoblar esfuerzos y afrontar los retos actuales, el Ministerio de Sanidad y Consumo está ultimando en colaboración con las Comunidades Autónomas y las ONG el Plan Multisectorial 2008-2012, que incluye como prioridades:

  • La coordinación multisectorial, prioridad básica.
  • La lucha contra el estigma y la discriminación, con medidas como la subvención a programas de ONG dirigidos a este campo.
  • El diagnóstico precoz.
  • La prevención en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
  • La prevención en usuarios de drogas por vía parenteral.
  • La prevención en inmigrantes.
  • La prevención en jóvenes.
  • La prevención en personas VIH positivas.
  • El sistema de notificación de nuevos diagnósticos de VIH en base poblacional.
  • La cooperación internacional.


DECLARACIÓN DEL GOBIERNO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA

Además, el Consejo de Ministros ha hecho público el compromiso del Gobierno para el Día Mundial del Sida, que este año se celebra bajo el lema del liderazgo, a través de una Declaración.

Este liderazgo se refiere al compromiso que los gobiernos han adquirido ante el mundo para responder a la epidemia de sida. En la Declaración aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001, y renovada en 2006, el Gobierno español reafirmó, junto con su voluntad política, la necesidad de un liderazgo fuerte, un compromiso fuerte, un compromiso continuo y coordinado, y los recursos necesarios, adquirió el compromiso de proporcionar acceso universal a los tratamientos y a las medidas de prevención.

Este compromiso es el que se ha reafirmado hoy en la Declaración del Gobierno para el Día Mundial del Sida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios