www.diariocritico.com

El juez Torres prorroga un mes el levantamiento del sumario

La huelga de Justicia podría afectar a la investigación del 'Guateque'

lunes 03 de diciembre de 2007, 18:30h
La huelga indefinida convocada por los funcionarios de la Administración de Justicia de Madrid podría afectar a la instrucción dirigida por el juez Santiago Torres sobre la 'Operación Guateque', al demorar las declaraciones previstas en los próximos días del resto de los imputados que faltan por comparecer ante el magistrado, informaron este lunes fuentes cercanas a la investigación.
En la secretaría del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid trabajan habitualmente once funcionarios, que se dedican a realizar por orden de su titular las citaciones de los imputados o testigos, las llamadas preceptivas para que los presos sean trasladados a las dependencias judiciales, la transcripción de las declaraciones realizadas por el juez y la notificación de las medidas cautelares tomadas respecto a un individuo cuando no se comunican en el propio Juzgado, entre otras actividades.

Sin embargo, el paro de los trabajadores iniciado el 28 de noviembre ha reducido a cuatro el número de empleados públicos en el Juzgado 32, al igual que en otros, de acuerdo con los servicios mínimos establecidos para no interrumpir la actividad de los tribunales de la región. Pero si la huelga indefinida de los funcionarios prosigue en los próximos días es previsible que se produzca un importante retraso en las tomas de declaración previstas para la próxima semana, puesto que todavía tienen que comparecer varios imputados, así como los testigos.

Ante el elevado volumen de trabajo que supone la investigación del caso, el titular del Juzgado de Instrucción 32 solicitó la pasada semana al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que le asigne cuatro funcionarios más para hacer frente al procedimiento.

No obstante, el presidente del TSJM, Javier María Casas, aseguró este lunes que no tiene constancia de que el juez haya formulado la citada solicitud. En cualquier caso, la petición será trasladada a la Sala de Gobierno del TSJM que valorará si procede el refuerzo de personal.

Prórroga de un mes
Por otro lado, el magistrado ha prorrogado por un mes el secreto sumarial que pesa sobre las actuaciones, al transcurrir el máximo de un mes previsto en la ley para mantener esta situación, según fuentes jurídicas. El secreto de las diligencias limita el conocimiento de los datos recabados al propio juez y al fiscal adscrito al Juzgado, César Estirado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios