www.diariocritico.com

Madridiario celebra una Jornada sobre el Campus de la Justicia

miércoles 05 de diciembre de 2007, 11:00h
La contribución del arquitecto Richard Rogers al futuro Campus de la Justicia fue uno de los platos fuertes de la II Jornada sobre Justicia en el Periodismo Local celebradas este martes. Madridiario y la Comunidad organizaron este encuentro en el que expertos de diferentes ámbitos profundizaron en este proyecto que pretende ser un símbolo de la arquitectura del siglo XXI y mejorar la administración de justicia en la región.
El prestigioso arquitecto Robert Rogers presentó este martes los detalles del Edificio de Usos Múltiples, que será "la tarjeta de presentación" del Campus de la Justicia, en palabras del vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada.

José Brías, Constantino Mediavilla, Alfredo Prado, Robert Rogers, Pedro Montoliú y Luis Vidal El 80 por ciento del edificio de forma circular, que será una de las entradas principales al Campus, estará dedicado a plazas de aparcamiento, 1.175 en total, mientras que el espacio restante estará ocupado por tiendas y restaurantes.  Rogers aseguró que su intención era humanizar las instalaciones dedicadas al estacionamiento de vehículos. No queda duda de que lo ha conseguido.

 La maqueta y las recreaciones del edifico muestran algunas características que Rogers suele imprimir en sus edificios: ligereza, luminosidad y toques de color. Además, brillará por la noche.

El público de la II Jornada Pero, aparte de Rogers, otras figuras de la arquitectura contemporánea participan en la creación de los diferentes edificios que albergará el complejo. "El Campus de la Justicia aúna una serie de valores que pretende dar un mejor servicio de justicia apoyado en una arquitectura de calidad", aseguró el director técnico del Campus, Isabelino Baños, durante su intervención en la mesa redonda 'La arquitectura en el Campus de la Justicia', en la que también participaron algunos de los arquitectos que están le están dando forma.

Así, en la mesa redonda, que estuvo moderada por el director de Madridiario, Pedro Montoliú, intervinieron Rubén Picado, autor del edificio del Decanato; Rafael de la Hoz, autor del edificio del Juzgado de Menores; Fernando García Pino, autor del edificio de los Juzgados Contencioso-Administrativo; y el director técnico del Campus, quien aseguró que en 2011 el 80 por ciento de los edificios estará operativo; y el resto, en 2012.

Unas fechas que los miembros de la magistratura esperan con impaciencia, ya que supondrá una mejora sustancial para la administración de justicia en Madrid, según se puso de manifiesto durante la mesa redonda 'Impacto del Campus de la Justicia en la situación actual de la Justicia en Madrid'. En opinión del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Javier María Casas, gracias al Campus, la Administración de la Justicia en la región va a pasar de estar a la cola de España a situarse a la cabeza de Europa.

Asimismo, el fiscal Jefe de Madrid, Manuel Moix, expuso que este proyecto contribuirá a facilitar el trabajo de sus colegas profesionales, ya que tendrán su propio espacio y será más fácil localizarlos. Por su parte, Francisco Javier Vieira, presidente de la Audiencia Provincial, destacó que "unas instalaciones modélicas" si no van acompañadas de un cambio en la organización "sólo supondría un lavado de cara, manteniendo los déficits que lastran el funcionamiento de los juzgados y tribunales".

Como clausura de la II Jornada sobre Justicia, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia magistral de Robert Rogers, quien explicó a los asistentes la importancia de trabajar por ciudades dynamicas, en las que las responsabilidades sociales y ambientales vayan unidas a la arquitectura.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios