www.diariocritico.com

Más de la mitad de los extranjeros lee prensa para inmigrantes

jueves 13 de diciembre de 2007, 16:13h
Más de la mitad de los inmigrantes residentes en la Comunidad de Madrid leen cada día diarios gratuitos generalistas (20 minutos, Qué, Metro y ADN) y semanalmente disfrutan de los periódicos dirigidos concretamente a su colectivo (Latino, El Comercio de Ecuador, Nova Duma, Noi in Spania, entre otros).
Así se desprende del estudio de Medios para Inmigrantes (EMI), el primero que se ha realizado entre este colectivo.

Este trabajo presentado este jueves en la Casa de América, que aspira a ser un referente en cuanto al consumo de medios de comunicación escritos por parte de los inmigrantes, revela en este sentido la fuerte penetración de prensa escrita en este colectivo. Además, demuestra que el periódico gratuito generalista más leído es Metro, mientras que el semanal dirigido a los inmigrantes más utilizado es Latino.

En cuanto a los periódicos generalistas de pago, los inmigrantes escogieron a El País como el periódico que más leen, seguido de Marca, El Mundo, AS, ABC, La Razón, Sport, Mundo Deportivo, La Vanguardia y El Periódico. Además, la publicación mensual de inmigrantes con mayor difusión es Ocio Latino, por delante de Grupo Raíz, La Revista de Pueblo Nuevo, Toumai y Pasión Deportiva.

El informe se ha realizado entre septiembre y octubre de este año a una población inmigrante de 14 o más años residentes en la Comunidad de Madrid, de más de 20 nacionalidades diferentes. En total, EMI recogió cerca de 2.000 entrevistas de una media de duración de unos 20 minutos.

En la presentación del informe participó el viceconsejero de Inmigración, Carlos Clemente, quien citando al tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, elogió la necesidad de fomentar la prensa libre, al tiempo que ahondó en la necesidad de "seguir difundiendo la participación de los inmigrantes en la prensa". "Los medios de comunicación también consiguen dar voz a las críticas y a las necesidades de los ciudadanos, algo imprescindible", agregó.

La mitad va al cine

Por otro lado, el estudio también recoge datos sobre el consumo en general de los inmigrantes en la región. Así, cerca del 50 por ciento afirma ir asiduamente al cine, el 75 por ciento reconoce escuchar la radio al menos una vez al día y el 95,7 por ciento ve la televisión asiduamente. Asimismo, siete de cada diez se ha conectado alguna vez a Internet y ven páginas web con frecuencia y utilizan el chat para hablar con amigos.

Los responsables del estudio explicaron que su intención es "desarrollar de forma rigurosa y recurrente, de opinión y de mercado, informes que contribuyan al mayor conocimiento de los colectivos inmigrantes en España, y en especial, de sus hábitos de consumo de medios de comunicación". Para finalizar, anunciaron que el estudio se realizará en una o varias oleadas anualmente y su cobertura alcanzará en las próximas ediciones las principales áreas de residencia de la población inmigrante en toda España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios