www.diariocritico.com

Para preservar los espacios Patrimonio de la Humanidad

Aranjuez, Ibiza y Sintra promueven la Alianza de Paisajes Culturales

domingo 16 de diciembre de 2007, 16:28h
Los municipios de Aranjuez, Ibiza y Sintra (Portugal) han constituido, como promotores de la idea, la Alianza de Paisajes Culturales, una red internacional para preservar los espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Aranjuez acogió esta semana, entre el jueves y el sábado, la I Reunión Internacional de Paisajes Culturales, un conjunto de 60  parajes de los cinco continentes que fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias sus valores paisajísticos y medioambientales.

En esta reunión se constituyó la Alianza de Paisajes Culturales promovida por los municipios de Sintra (Portugal) y Aranjuez, además de Ibiza como biodiversidad cultural. Además, se consensuó la Declaración de Aranjuez, un documento en el que los integrantes de la Alianza de Paisajes Culturales exponen sus inquietudes y plantean al conjunto de la sociedad una serie de demandas encaminadas a hacer compatible la preservación de estos parajes con un adecuado desarrollo económico y social de los ciudadanos que viven en su entorno.

La ciudad portuguesa de Sintra fue declarada, en 1995, como primer Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad en Europa por la UNESCO, una lista de la que Aranjuez forma parte desde 2001. En el documento de trabajo que se ha aprobado en Aranjuez, los Paisajes Culturales del mundo creen que "el patrimonio debe revertir en el beneficio de la propia población local".

Uno de los puntos clave de la Declaración de Aranjuez hace referencia a las políticas de difusión del patrimonio cultural entre la población. Así señala que ha de tenerse en cuenta que la mejor forma de generar cultura entre los ciudadanos es que éstos valoren su propio patrimonio, ya que sólo se valora lo que se conoce.

La interrelación entre la cultura y el desarrollo y el progresivo abandono del mundo rural son dos de los puntos críticos a los que se enfrentan los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, la Declaración de Aranjuez, sellada por los 60 lugares del mundo integrados en la Alianza de Paisajes Culturales, hace referencia a los riesgos de incrementar las diferencias entre el norte y el sur, especialmente en la cuenca mediterránea".

Finalmente, el texto exige "la implicación, complicidad y compromiso" del mundo científico en la mejora de estos espacios y en la garantía de la sostenibilidad de los territorios elegidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios