Madrid se encuentra entre las regiones con pensiones más altas
jueves 27 de diciembre de 2007, 10:48h
El número de pensiones registradas en la Comunidad de Madrid ascendió a 902.648 en el mes de diciembre y la pensión media se situó en 806,08 euros, un 4,8 por ciento más que el mismo mes del año anterior, según informó este jueves el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
A nivel nacional, la pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 678,86 euros mensuales, con un aumento el 5 por ciento respecto al mismo mes de 2006.
Del total de pensiones registradas en Madrid, el 61,5 por ciento fueron por jubilación, un 27,4 por ciento de viudedad, un 7,6 por ciento por incapacidad permanente, un 2,9 por ciento por orfandad y un 0,39 por ciento a favor de familiares.
La pensión media por jubilación en el mes de diciembre fue de 927,07 euros mensuales, la de incapacidad permanente se situó en 879,71 euros y la de viudedad alcanzó los 570,48 euros al mes. Mientras, las pensiones a favor de familiares rozaron los 399 euros y los pensionistas por orfandad percibieron 332,3 euros mensuales.
País Vasco, Asturias y Madrid con pensiones más elevadas
Por comunidades autónomas, seis de ellas, más Ceuta y Melilla, superaron en diciembre la pensión media nacional, establecida en 678,86 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 849,85 euros, 821,36 euros y 806,08 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (762,35 euros mensuales), Ceuta (741,04 euros), Cantabria (706,44 euros), Aragón (700,80 euros), Cataluña (700,32 euros), Melilla (684,14 euros), Castilla y León (655,66 euros), La Rioja (647,34 euros), Canarias (637,31 euros), Castilla-La Mancha (626,97 euros), Andalucía (625,79 euros), Comunidad Valenciana (621,04 euros) y Baleares (614,04 euros).
Las pensiones menos cuantiosas se registraron en Murcia, con una pensión media de 597,57 euros mensuales, Extremadura, con 574,77 euros, y Galicia, con 566,17 euros al mes.
Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor número de pensionistas, al representar el 17,9 por ciento del total nacional. A continuación, se sitúan Andalucía, con el 15,9 por ciento, seguida de Madrid (10,8 por ciento), Comunidad Valenciana (10 por ciento), Galicia (8,5 por ciento), Castilla y León (6,9 por ciento) y País Vasco (5,7 por ciento).