www.diariocritico.com

Madrid 2016 propone convertir 780 hectáreas degradadas en zona verdes

martes 15 de enero de 2008, 18:16h
La conversión de 780 hectáreas degradadas en zonas verdes dedicadas al deporte y al ocio o el desarrollo de una economía baja en carbono son algunas de las propuestas de la candidatura olímpica Madrid 2016 recogidas en el cuestionario que el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, remitió este martes al Comité Olímpico Internacional.
Entre las preguntas que el COI formula a las posibles ciudades olímpicas aparecen temas como la sanidad, la realidad social o el ámbito deportivo, pero las cuestiones medioambientales también tienen su hueco.

En este sentido, el cuestionario enviado por Madrid 2016 recoge que la organización de los Juegos "reportará una serie de mejoras medioambientales a la ciudad"  y que pretende que este evento sirva como "catalizador para impulsar el crecimiento sostenible de la ciudad".

La capital destaca cuatro de los proyectos que irían unidos a la celebración de los Juegos Olímpicos. Se trata de la conversión de 780 hectáreas degradadas en espacios verdes destinados a la práctica del deporte y el ocio, el uso de la innovación para dotar a la ciudad de un nuevo motor energético basado en la eficiencia y las energías renovables, la realización de proyectos que creen una economía baja en dióxido de carbono para la ciudad y la construcción de una Villa Olímpica que sea ejemplo de desarrollo urbano sostenible.

En el cuestionario la candidatura de Madrid 2016 también repasa las medidas sostenibles que ya se aplican en la ciudad. "Madrid está demostrando que desarrollo económico, integración social y sostenibilidad ambiental son objetivos compatibles, por lo que partimos de una buena base en este aspecto”, indicó Gallardón durante la presentación pública del cuestionario.

Además, el alcalde comentó que los madrileños tienen hoy una zona verde a menos de 10 minutos de su hogar, que el río está recuperando su protagonismo y que hay en marcha una Estrategia Local para la Calidad del Aire 2006-2010 que incluye la limitación del tráfico urbano y una promoción aún mayor del transporte público.

Precisamente, el transporte público será uno de los protagonistas de los Juegos en Madrid. Según se supo este martes, se podrá acceder en metro a 26 de las 30 sedes olímpicos. El objetivo es "conseguir unos Juegos sin vehículos privados", aseguró Gallardón.

En el caso de que Madrid sea elegida para la organización de los Juegos Olímpicos de 2016 se realizará una evaluación medioambiental en todas las sedes. Ese estudio evaluará la accesibilidad, la minimización de la huella de carbono en las sedes y la instauración de medidas para maximizar la eficiencia medioambiental, según se refleja en el documento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios