www.diariocritico.com

Los vecinos de Tetuán plantan cerca de 200 árboles en la Dehesa de la Villa

domingo 20 de enero de 2008, 16:34h
Vecinos del madrileño distrito de Tetuán plantaron este domingo, con motivo de la celebración del Día del Árbol, alrededor de 200 ejemplares de especies autóctonas en la Dehesa de la Villa para "potenciar el papel de este bosque dentro de la biodiversidad" de la geografía de la región.
El portavoz de la Coordinadora Salvemos la Dehesa, Antonio Ortiz, encargado de organizar la actividad, explicó que durante el día se iba a realizar dos tipos de plantaciones, "de árboles y de zarzales", éstos últimos con la pretensión de que las aves "utilicen su fruto como alimento y como sitio de refugio".

Así, señaló que iniciativas como ésta, de la que se han celebrado ya 13 ediciones anuales, aumentan "la participación de la gente en el cuidado y la conservación de la zona verde" y añadió que, a lo largo de la jornada, está previsto plantar alrededor de 200 unidades de las distintas especies.

En esta línea, demandó una "mayor participación" del Ayuntamiento de la capital en la conservación de este espacio "y que considere la Dehesa como un bosque en la ciudad, totalmente distinto a un parque convencional". Además, solicitó al Consistorio la elaboración de forma participativa "de un Plan Protector de la Dehesa de la Villa", prometido en el año 2003 y no realizado hasta la fecha.

Asistentes de todas las edades
Hasta este paraje madrileño se acercaron vecinos, adolescentes y familias con sus hijos, como fue el caso de Patricia, una niña de 5 años que dijo haber plantado varios árboles junto a sus padres y su hermana mayor. Por su parte, Andrés, que reconoció también llevar varios árboles plantados, afirmó no estar "cansado", ya que había acudido mucha gente y se trataba de "una jornada festiva" a la que los ciudadanos madrileños acudían para prestar su apoyo.

Finalmente, José Monedero, que visitó la zona con sus hijos, apuntó la importancia de "alargar el zarzal", ya que favorece que las aves puedan "volver a alimentarse en su entorno". De igual modo, recalcó la presencia de los más jóvenes en la actividad, a los que definió como "sensibles" ante la vulnerabilidad del Medio Ambiente. "Los que vienen suelen ser bastante sensibles, porque mediante sus padres y en el colegio les han inculcado el espíritu de conservar la naturaleza", concluyó.   
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios