Revista de prensa
Pluna aterriza en todas las portadas
viernes 05 de enero de 2007, 11:46h
La capitalización de la línea aérea estatal Pluna copa los principales titulares de la prensa uruguaya este viernes. El País, El Observador y Últimas Noticias, como lo hicieron también los medios electrónicos, destacan que el 75% de la empresa quedará en manos privadas. También aparecen la designación de Carreño en Nacional, el paro médico y las playas... Es que hace mucho calor en Uruguay y se viene el fin de semana.
Ese aspecto de la nueva composición accionaria de Pluna puede llegar a ser el más cuestionado de la importante inversión lograda por el gobierno ya que el gobernante Frente Amplio siempre tuvo un discurso contrario a las privatizaciones. Pluna ya era una empresa de economía mixta pero con una participación mayor del Estado. No es raro, entonces, la edición de casi todos los matutinos. Casi todos. El oficialista La República, en cambio, destaca que “Pluna alzó vuelo en alas de una inversión de 177 millones de dólares”.
Bajo el sugerente “La banda vuelve a sonar”, El Observador destaca en portada también la difícil situación que enfrenta España con el resurgimiento de la amenaza terrorista y los atentados de ETA que, dice, “rompió las negociaciones y el alto el fuego permanente de marzo”.
La designación de Daniel Carreño como técnico de Nacional aparece en todas las portadas. El País afirma que el nuevo DT “se juega todo al Uruguayo”.
Todos los diarios destacan el paro médico total que vivirá la salud pública uruguaya el martes y miércoles próximos.
En Uruguay es época de playas y el calor en este enero es agobiante. Río de la Plata y Océano Atlántico aparecen en las portadas y en los deseos de todos los orientales. La Diaria destaca el programa de gimanasia a la orilla del “río grande como mar” que impulsa la Intendencia de Montevideo y en el que esperan que participen más de 150.000 personas durante el verano. El Observador, en tanto, elige estacar las principales intervenciones médicas que acontecen en las arenas y aguas uruguayas. Lo más común: las lesiones por los partidos de fútbol y la caídas de presión.
Hay que cuidarse y disfrutar. Pero, sobre todo, hay que refrescarse.