www.diariocritico.com

CRÓNICA/Víctor Gijón

Revilla presentó 'La Decepción' de Jáuregui

Revilla presentó 'La Decepción' de Jáuregui

jueves 07 de febrero de 2008, 10:42h
No faltaron alabanzas del presidente Miguel Ángel Revilla a Fernando Jáuregui con el que comparte tertulia en Punto Radio, pero no el distanciamiento crítico del periodista sobre Zapatero, protagonista, junto a Rajoy de La Decepción, el libro presentado este miércoles  en el Ateneo de Santander.
Salón de actos lleno a rebosar con un público, mayoritariamente 'partidario' del autor, pero donde no faltaron algunos hooligans de la extrema derecha, dispuestos a no pasar ni un punto ni una coma si el discurso no coincidía con las soflamas de los Jiménez Losantos y compañía. Fue la excepción a una presentación donde Jáuregui respondió durante casi una hora a cuestiones relacionadas con la política nacional, que es, en definitiva, la protagonista del libro, La decepción.

Jáuregui es un periodista avezado, de larga experiencia, que no tiene pelos en la lengua ni compromisos políticos ineludibles. Por ello se mostró equidistante siempre que quiso, pero tampoco se cortó cuando tuvo que cargar en contra o a favor de Zapatero o de Rajoy. En la negociación con ETA y en general la relación con el mundo etarra, Jáuregui criticó con dureza los gestos del presidente Zapatero y algunas de sus declaraciones, pero negó con énfasis que la negociación hubiera implicado cesión alguna. Es más, señaló que el acuerdo estuvo muy cerca y que sólo el empecinamiento de los terroristas en exigir Navarra, rompió el diálogo.

Los partidarios del negro y blanco, que contaban con el respaldo de algunos asistentes al acto, se indignaron. La misma indignación que algunos intervinientes manifestaron al analizar el conflicto del Gobierno con los obispos. El autor de La decepción cree que algunos miembros de la jerarquía católica se han pasado y el Gobierno no ha estado fino a la hora de enfrentarse al asunto. Equidistancia totalmente respetable, menos para ciertos forofos.

Jáuregui se mojó, incluso, cuando se le pidió un pronóstico electoral: ganará el PSOE, dijo, pero si la campaña durase cuatro meses más, a lo mejor las malas noticias económicas daban la vuelta al resultado. Y se mostró partidario de una recuperación del del diálogo, y el consensos entre los dos grandes partidos. Bien porque se da un improbable, aunque deseable, acercamiento entre Zapatero y Rajoy, bien porque aparecen nuevos proyectos políticos que lo hacen posible.

Jáuregui recordó que Alberto Ruiz Gallardón está con un pie fuera del PP --el otro lo sacará después del 9 de marzo-- y Bono tampoco está a gusto con la actual deriva del PSOE. Ambos han hablado de estas cosas, reveló Jáuregui. Lo que ocurra será motivo de otro libro, se comprometió el periodista y comprometió a su editor, presente en el acto.

Por cierto que la mesa del acto no podía ser más cántabra. Jáuregui, a pesar del apellido, es nacido en Santander. Revilla es, quien lo ignora, cántabro por los cuatro costados. Cántabro también el director de El Diario Montañés, Manuel Ángel Castañeda, y cántabro, también, el presidente del Ateneo, Carlos Galán, porque, como le gusta decir al presidente regional, cántabros son los que han nacido aquí, pero también los que trabajan en Cantabria, y Galán, de origen aragonés, forma parte del paisaje y el paisanaje regional. Y cántabro, por madre, Juby Bustamante, el editor, Miguel Ángel Aguilar Bustamante, hijo del periodista
Miguel Ángel Aguilar y nieto del inolvidable Langarica.

En fin gran éxito de la presentación de La decepción, el último libro del cántabro Fernando Jáuregui, uno de los periodistas más renombrados en la actualidad y que dirige uno de los diarios digitales más influyentes de Internet: Diariocrítico.com. En la decepción, subtitulada Crónica amarga y secreta de cuatro años de crispación, Jáuregui realiza una crónica de los últimos cuatro años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, analizando -y revelando- los acontecimientos de una Legislatura especialmente trepidante, complicada y crispad". El periodista ha hablado con prácticamente todos los protagonistas principales del período analizado, con dos significativas excepciones: la del presidente Zapatero y la del ministro y coordinador del Programa Electoral del PSOE, Jesús Caldera. El libro ha sido editado por ‘Debate’.

Fernando Jáuregui (1950, Santander) estudió Derecho y Periodismo en Madrid, y lleva treinta y seis años dedicado a la actividad periodística: ha pasado por Informaciones, Diario 16, El País, El Periódico de Cataluña, El Independiente, El Correo, Ya, Europa Press, Efe... Ha sido subdirector de los servicios informativos de Telecinco y colaborador de TVE, Canal 9, Telemadrid y otras cadenas autonómicas. Está considerado como uno de los principales especialistas españoles en periodismo político.

En la actualidad, colabora en Punto Radio, publica sus crónicas en una veintena de periódicos españoles y es director y editor del periódico digital Diariocrítico.com y de otros siete diarios en Internet en América Latina. Ha publicado, solo o en colaboración, una veintena de libros sobre historia, actualidad política o teoría del nuevo periodismo, tema sobre el que imparte seminarios en la Universidad madrileña y sobre el que ha organizado dos congresos internacionales. ‘La decepción’ es una crónica, muchas veces desde dentro, de lo que ha ocurrido en los últimos cuatro años presididos por José Luis Rodríguez Zapatero.

 La crónica algo escéptica de un brillante y veterano periodista que lleva muchos años mirando desde primera fila lo que ocurre en España, para después contarlo, desde un deseo feroz de independencia, de la manera más 'exclusiva' posible. Dice el autor que no es este un libro 'contra' Zapatero, pero tampoco a favor. Y lo mismo sea dicho respecto de Mariano Rajoy. Pero en algunos aspectos está escrito en 'contra' y 'a favor' de ambos. Porque este es el relato y el análisis de los hechos ocurridos en una Legislatura trepidante, en la que han sucedido muchas, quizá demasiadas, cosas, sin que el autor haya perdido de vista ni un segundo una de sus máximas favoritas: "noticia es todo aquello que alguien no quiere que se publique".

Es muy posible, por tanto, que en este libro se contengan bastantes cosas que alguien no quería que se publicasen, por ejemplo en relación al Estatut de Catalunya a los pactos 'reservados' entre Zapatero y Artur Mas. Sobre la negociación secreta entre el Gobierno y ETA. O acerca de la OPA a Endesa y otras andanzas del equipo económico del Gobierno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios