www.diariocritico.com
Miembros de Amama en un acto con IU y CCOO
Ampliar
Miembros de Amama en un acto con IU y CCOO (Foto: AMAMA)

Andalucía requiere a Amama "toda la información" sobre los fallos en los cribados del cáncer de mama

jueves 13 de noviembre de 2025, 19:50h

La Junta de Andalucía ha enviado un requerimiento a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), para que traslade la información de la que disponga en relación a los fallos en los cribados de cáncer de mama, en un paso formal que concede al colectivo 10 días de plazo para remitir dichos datos.

La directora gerente de Servicio Andaluz de Salud, Valle García, ha esgrimido que el objetivo es "evitar la generación de alarma" sobre este tema.

De esta manera, la Junta reclama "información, documentos o testimonios" de mujeres que puedan haber sufrido "una falla de información y un retraso en la prueba diagnóstica" del cáncer, según consta en el escrito conocido este miércoles.

Amama, que destapó el caso de los fallos en el programa de cribado andaluz, estima en 4.000 las mujeres afectadas por estos errores y avanzó esta semana que ya se están preparando más de 200 denuncias contra la Junta de Andalucía.

Su presidenta, Ángela Claverol, ha cuestionado los datos ofrecidos por el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, al que ha acusado también de falta de comunicación.


Más de 200 mamografías pendientes, según la Junta

La Junta de Andalucía, que ahonda en la crisis de desconfianza mutua con el último requerimiento, informó el lunes de que, de las más de 2.300 mujeres que tiene registradas como afectadas, quedan 217 mamografías por practicar. La promesa de dicha administración pasa por tener las segundas pruebas finalizadas antes de que acabe noviembre.

Las quejas han llegado también a las calles, como quedó de manifiesto el pasado domingo con una nueva jornada de manifestaciones en las 8 provincias andaluces, días después de que fuese cesado el delegado territorial de Salud en Sevilla, Manuel Molina.


Según la Junta, a esta provincia corresponden la amplia mayoría de los casos detectados por la administración.

El caso andaluz ha reabierto además el debate sobre este tipo de revisiones a escala nacional y el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron el miércoles compartir los 3 indicadores de cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, con vista a ampliarlos en el futuro.

El pacto derivó de una tensa reunión en la que el consejero de Salud de Andalucía, Antonio Sanz, volvió a exigir la homologación de indicadores y la puesta en marcha de una plataforma digital adecuada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios