Una nueva polémica ha surgido en Sevilla tras la presentación del cartel oficial de la Cabalgata de Reyes de 2026.
La obra, realizada por el pintor Fernando Vaquero, ha generado controversia en las redes sociales, donde se ha llenado de memes y comentarios negativos.
El Ateneo de Sevilla, organizador del evento, desveló la imagen recientemente y el motivo del revuelo es un detalle que no ha pasado inadvertido: el cartel muestra a un niño que, entre sus regalos, tiene una camiseta del Betis.
La ausencia de la camiseta del otro equipo de la capital andaluza, el Sevilla FC, ha provocado la ira de muchos aficionados. Además de la camiseta, tiene un muñeco de Stitch y otro de Peppa Pig.
El autor denuncia ciberacoso
La controversia ha escalado a tal punto que el autor del cartel, Fernando Vaquero, ha denunciado ser víctima de ciberacoso. El artista ha recibido "insultos", amenazas telefónicas "de madrugada" y "otros tipos de 'bullying'", según un comunicado que ha emitido.
Vaquero, consultado por el diario 'ABC', lamentó que el tono de las amenazas "va del 'Me he quedado con tu cara' en adelante". El artista plástico ha reflexionado sobre los efectos del acoso: "Esto le coge a alguien un poquito débil y lo hunde, como ocurre con tantos jóvenes".
El pintor anunció que dejará de responder a comentarios en redes. Vaquero aseguró que "en ningún momento se ha pretendido excluir a nadie ni dividir a nadie en esta obra". Explicó que quiso plasmar un recuerdo personal de su infancia, en el que los Reyes Magos le regalaron una camiseta del Betis, un ejemplo de cómo "los niños en sus cartas de Reyes piden, entre otras cosas, camisetas de fútbol".
'La ilusión' y el coste del cartel
La obra pintada por Fernando Vaquero lleva por título 'La ilusión' y está realizada en óleo sobre lienzo. En su presentación, el autor la describió como una historia: "Esos caramelos son el puente entre la fantasía de la noche y la ternura del amanecer. Ha amanecido. La luz dorada del sol se cuela por la ventana y acaricia el salón. El árbol de Navidad despierta y, con él, todo parece brillar", comentó el artista, en referencia a una bolsa de papel con el escudo del Ateneo de Sevilla que reposa junto al marco de la puerta.
Vaquero aclaró que no cobró "nada por realizar la obra". "Lo hice como un regalo sincero a mi ciudad, un gesto de cariño que, por desgracia, algunas personas han querido interpretar como un regalo envenenado", afirmó. El pintor sevillano aseguró que, si bien entiende "que una obra pueda ser criticada, pero lo que estoy sufriendo va mucho más allá: es ciberacoso agresivo, desproporcionado y malintencionado".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.