Convergencia i Unió (CiU) ha propuesto a los grupos parlamentarios del PSC, ERC, e ICV, la presentación conjunta de una propuesta de resolución en la que en la práctica se apoya el proceso de independencia de Kosovo.
La iniciativa se presentará el día 20 en el Parlamento de Catalunya. En dicha acción parlamentaria se pide a este organismo que proponga a la Generalitat que apele a las partes implicadas en el conflicto de Kosovo para que las Naciones Unidas definan un estatus jurídico definitivo para este territorio “de acuerdo con la voluntad del pueblo kosovar garantizando el respeto a los derechos humanos y los derechos de las minorías”, de acuerdo con lo incluido en el informe del enviado especial.
La proposición se presentó originariamente el pasado mes de noviembre de forma conjunta por los grupos políticos CiU, Socialista, Ciutadans pel Canvi, ERC, y ICV-IUA. A pesar de ello, aún no se ha debatido, ya que en teoría se debería haber estudiado la semana pasada.
La presentación de la propuesta tiene como virtualidad el hacer que cada grupo se defina sobre la independencia de Kosovo una vez que el parlamento de la ex provincia serbia ha declarado la independencia unilateralmente. En este sentido, la iniciativa parece tener como objetivo “retratar” a los grupos que tienen vinculación con otras fuerzas políticas en España, (socialistas e Iniciativa).
Por lo que se refiere a Iniciativa, el líder de Izquierda Unida, organización con la que se halla coaligada a nivel español, ya ha manifestado, por boca de su líder, Gaspar Llamazares, que su partido no es partidario de la independencia y que su planteamiento es el del federalismo cohesionador.
Mas apela al ‘talante’ de Zapatero
Por su parte, el presidente de CiU, Artur Mas, ha reclamado al Gobierno que respete la voluntad democrática de Kosovo de constituirse en Estado independiente, en la línea de la mayoría de países de la Unión Europea (UE), y destacó que no hay elementos que permitan establecer paralelismos con Cataluña, ya que reconoció que "Cataluña no es Kosovo".
En rueda de prensa tras la reunión del comité ejecutivo de CiU, Mas afirmó que es en estos momentos "cuando se demuestra el talante democrático de un Gobierno". “Si el Gobierno socialista se niega a reconocer lo que reconoce la mayoría de países de la UE, se demuestra o que están muy asustados o que no actúan desde un punto de vista democrático", destacó. Para Mas, la voluntad política de un pueblo que se expresa en su Parlamento debe ser respetada, por lo que reiteró que España tendría que aceptar la independencia de Kosovo.
Fuera de nuestras fronteras, el Gobierno de Estados Unidos ha reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, que fue declarada unilateralmente por la Asamblea de este territorio.
El PSC ya ha respondido a través de su portavoz, Miquel Iceta, quien ha afirmado que dificilmente dará su apoyo a la proposición sobre Kosovo. Este representante ha dado su apoyo a la posición del gobierno español contra la independéncia de la província serbia. Al respecto, el responsable socialista catalán ha manifestado que no se pueden hacer paralelismos entre la situación de Cataluña y Euskadi y Kosovo. En este sentido ha manifestado que "Kosovo ha sufrido mucho y no se puede sostener ni desde el punto de vista económico ni el de seguridad".
Nafarroa Bai a favor de la independencia
Por otra parte, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra rechazó este lunes una propuesta de declaración política presentada por Nafarroa Bai sobre la declaración de independencia de Kosovo. Votaron en contra UPN, PSN, CDN e IUN.
En la propuesta se proponía al Parlamento foral, como representante político del pueblo de Navarra, que saludara al nuevo Estado europeo, Kosovo, y declarara "sus deseos de que su concurrencia entre los otros estados europeos" fuera fructífera y positiva y que la Comunidad foral pudiera "tener colaboración con Kosovo en el foro de los países europeos en paz y prosperidad".
En el texto de NaBai se consideraba "positiva la defensa de la pluralidad y del europeísmo contenidos en la propia declaración de independencia efectuada por elpresidente del nuevo Estado".