www.diariocritico.com

El Teatro de la Abadía apuesta por una visión libre del mito de Don Juan

jueves 21 de febrero de 2008, 17:09h
El Teatro de la Abadía estrena este viernes 'El burlador de Sevilla o El convidado de piedra'. Se trata de una visión libre y nada convencional del mito de Don Juan que ofrece una perspectiva desmitificadora del teatro clásico español de la mano de Dan Jemmet, el primer británico que dirigió un Moliére en la Comédie Francais.
La prueba de fuego tuvo lugar el pasado domingo cuando el director de escena propuso a los actores representar la obra en el Parque del Retiro, "a pelo", sin vestuario, ni escenografía y al aire libre, delante de un sombrero boca arriba. Doscientas personas siguieron la función, que recaudó 80 euros. Así lo han contado este jueves en la presentación del espectáculo los actores de la compañía y el director, acompañados del máximo responsable del Teatro de la Abadía, José Luis Gómez, quien ha recalcado que reclutó a Jemmet para aportar, desde esta sala, una visión fresca, diferente y libre de un clásico español.

'El burlador de Sevilla o El convidado de piedra' estará en cartel hasta el próximo 30 de marzo, con un elenco encabezado por Antonio Gil, en el papel de Don Juan, y con Lino Ferreira dando vida a Catalinón. Además, trabajan Esther Bellver (actriz ligada a La Abadía desde su fundación), Marta Poveda (formada en la sala Cuarta Pared y que trabajó en 2005 en La Abadía en 'Flechas del ángel del olvido' de Sanchís Sinisterra), Luis Moreno y David Luque, que interpretan a varios personajes masculinos y femeninos, en el juego teatral de ser otro sobre las tablas.

"Es una obra extraordinaria que se ha prestado a nuestra investigación", ha adelantado el director de escena, que ya presentó en La Abadía 'Dog Face' y 'Noche de Reyes', y que lleva la acción de 'El burlador de Sevilla o El convidado de piedra' a un "cabaret-teatro-bar", con una ambientación musical cercana a la década de los sesenta, pero sin acotar una época concreta. A su juicio, "hay clásicos que se prestan más que otros a la reinterpretación, y éste es uno de ellos, porque la obra empieza en Nápoles y se lanza directamente a la acción, sin aportar más información". "Si no te sientes libre con este tipo de material, nunca te sentirás libre", ha apuntado Jemmet, quien ha conservado el lenguaje original del texto.

Además, Jemmet reconoce que la otra de Tirso de Molina surge antes que el arquetipo psicológico del Don Juan, que nace en el teatro antes que en otras representaciones artísticas, como la música o las artes plásticas, aspecto que le ha dado libertad. 'El burlador de Sevilla' plasma definitivamente el mito de Don Juan, en un texto escrito en torno a 1615 y publicado hacia 1630, atribuido a Tirso de Molina, aunque hay fuentes que cuestionan esta autoría, según recuerda La Abadía.

Este montaje ha permitido a los actores abordar un texto clásico desde un punto de vista desmitificador, según ha resaltado Antonio Gil, quien considera que la experiencia del domingo en el Retiro les puso delante de una representación muy directa fuera de lo institucional de una sala.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios