www.diariocritico.com

La economía entra en el cuadrilátero: debate Solbes-Pizarro

Pizarro: 'El riesgo son ustedes' . Solbes: 'Los datos nos avalan'

Pizarro:"El riesgo son ustedes". Solbes: "Los datos nos avalan"

· El PP apoyará iniciativa privada y bajada de impuestos; el PSOE, políticas sociales

jueves 21 de febrero de 2008, 21:20h
La polémica y el baile de cifras protagonizó el debate. Pizarro acusa al PSOE de ser el culpable de la mala situación económica: "España no va bien" y "el riesgo son ustedes".  Solbes lo niega, apela a la situación recibida y  responde: "los datos nos avalan" .
Tras mostrar ambos su simpatía personal, que no política ni económica, y coincidir en que no habría "insultos ni descalificaciones". Pizarro comenzó al ataque con la frase de que "España no va bien" en lo económico y Solbes, le responde que era mejor que dejara "la demagogia" y se centrara en los datos, porque éstos "avalaban "al actual Gobierno.

Es lo que hizo el candidato del PP, señalando que somos "campeones" de varias cosas negativas, como el paro, la inflación y el endeudamiento. La respuesta del vicepresidente del Gobierno fue tajante, aunque reconoció que había "crisis pero no turbulencias". Y después contraatacó, repasando las cifras que los socialistas recibieron del Ejecutivo anterior.

Una idea que se fue repitiendo en esta primera parte del debate, ya que Pizarro volvió a la carga con los 80.000 parados más, la diferencia de inflación con Europa y la pérdida de confianza de los ciudadanos, "que es muy importante en economía". Algo que admitió Solbes, pero volvió a su argumento: los ciudadanos pueden estar ahora más tranquilos comparando "los datos de toda la legislatura" y no los últimos.

El ex presidente de Endesa enumeró cuatro propuestas para ahorrar en gastos e impuestos y llevar a cabo la reforma fiscal que defiende el PP en su programa electoral: 1) "no pagando a terroristas" 2) "no pagando el piso de Bermejo" 3) suprimiendo la oficina económica de la presidencia del Gobierno 4) eliminando el ministerio de la Vivienda. Solbes casi ni le contestó una por una y prefirió insistir en de nuevo en que no usara "la demagogia".

Después llegó el turno para la segunda parte del debate, dedicada a la situación familiar. Mucho mejor ahora que en 2004 para Solbes, "pues hemos pasado de 18.500 a 23.500 euros", añadiendo que en esta legislatura, "más del 80% de los trabajadores" han mejorado su situación.

Encuestas más pesimistas


Cifras que, aunque Pizarro aceptó, pasó a discutir. Tanto por encuestas a los ciudadanos, hoy más pesimistas que en 2004, cuando llegaron la poder los socialistas, como por la situación real de algunas cosas tan importantes como la alimentación: "la fruta ha subido en un año un 15% aquí y en Europa menos de yn 5%. Y remató: "vaya a decirle a los parados que hay que ser optimistas".

También añadió que ese superávit del que tanto presumen hoy en el Gobierno "se lo van a comer los parados" y la mala situación económica en la que ya estamos. Y agregó, con elegancia, que Solbes sí era un buen ministro de Hacienda, por el superávit, pero no de Economía.

Solbes insistió en su optimismo y le recordó "la habitual diferencia de inflación con Europa", que viene de antiguo. Y Pizarro volvió a atacar con temas fiscales, porque "se pueden bajar impuestos y recaudar más", volviendo a poner el ejemplo de los Gobiernos del PP entre 1996 y 2004. Mientras que ahora, "sólo en diciembre", el desempleo ha costado 600 millones más de los previstos en principio.

Las pensiones

En el polémico tema de las pensiones, cuando Solbes sacó un gráfico mostrando que el PSOE las había subido mucho más, éste inquirió a su contrincante que cuál era el modelo que iban a poner si ganaban las elecciones. Recordándole que por alguna declaración reciente, Pizarro era partidario de la capitalización como en  el Chile de Pinochet..

Y añadió que en un tema tan importante "los ciudadanos deben saber que eso que proponen esconde una privatización". Lo que enfadó al candidato del PP, negando ese sentido de sus palabras, pues dijo que sólo querían "mejorar" el sistema pero no cambiarlo. Porque "lo que protege a los jubilados y a los parados es la eficacia y la buena gestión".

El crecimiento del 3,1 que prometió Solbes este mismo jueves fue el siguiente tema de ataque de Pizarro al vicepresidente. Negó que se vaya a alcanzar y dijo que hasta Almunia da otras cifras. "Si seguimos creciendo al 2,4%, cifra real que se va a dar como mucho, no crearemos empleo ni está asegurada la Seguridad Social. "El riesgo son ustedes". Remachó antes de un descanso publicitario, ¡cómo no!, de casi seis minutos.

El futuro

El último tercio del debate se dedicó al futuro. Comenzó Pizarro asegurando que cree en e´l, pero que sólo se fabrica "si hay confianza interna y externa". Para ello entiende como imprescindible una serie de medidas como eximir de pago del IRPF a las rentas inferiores a 16.000 euros, rebajar impuestos a las empresas, quitar el de patrimonio etc.

Solbes le respondió, en principio, señalando que podría haber algunos puntos comunes, aunque  discrepaba de que el punto de partida fuera malo: "es bueno y una base magnífica para seguir". Después mostró un gráfico con el crecimiento de España, oficializado este jueves en cifras de la UE, de un 2,7%, "por encima del resto de los países europeos".

Además, el vicepresidente del Gobierno lanzó una importante consideración ideológica que podría resumir a la perfección las dos filosofías enfrentadas: "nosotros, frente a la rebaja de impuestos, preferimos las políticas sociales". Esa, según Solbes, es una diferencia abismal.

Pizarro entró al trapo, ligeramente enfadado de nuevo, aunque siempre educado, destacando que, por supuesto, el PP prefiere la eficacia de lo privado, mientras que la política económica del PSOE es más de corte público y de menor eficacia. Tras ello, y sin rebatir directamente a Solbes, ofreció una serie de datos de apoyo a lo privado que harían crecer la economía.

En resumen: dos modelos


Finalmente ambos resumieron brevemente sus posturas, algunas explicitadas a lo largo del debate y otras no. Así, Pizarro se centró nuevamente en "bajar los impuestos" y añadió que los españoles "deben elegir entre dos modelos". Uno, el del "paro, inflación e incertidumbre", o sea el del PSOE, y otro, el del PP, el del "empleo, la seguridad y el futuro".

Por su parte, Solbes insistió en que la política de bajar impuestos es negativa,  porque los desfavorecidos "siempre pierden y es mejor seguir con políticas sociales". También insistió en que no hay que utilizar la demagogia ni asustar con las crisis, "porque España, después de estos cuatro buenos años,  está suficientemente preparada" para seguir mejorando.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios