Violento enfrentamiento entre mineros de dos Cooperativas en el campamento San José situado en las proximidades a la ciudad de Oruro. El saldo 19 heridos.
El enfrentamiento entre las cooperativas Multiactiva y 10 de Febrero en el campamento minero de San José, al noreste de la ciudad de Oruro, dejó ayer 19 heridos, de los cuales, hasta el cierre de esta edición, sólo seis permanecían internados en el Hospital Obrero de esa capital. Las causas de la disputa son supuestas malversaciones y el avasallamiento de concesiones.
Ambas partes se reunirán a las 10.00 de hoy en un ampliado, que podría efectuarse en la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin) o el mismo campamento de San José.
Además participarán en el encuentro una comisión del Ejecutivo, encabezada por el viceministro de Minería, Pedro Mariobo; la Prefectura de Oruro y el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Andrés Villca.
Las posibles causas
Según la versión proporcionada a La Prensa por el cuentapropista minero Rogelio Ramos (Multiactiva), herido ayer, esta cooperativa inició a las 09.00 una asamblea en el campamento para definir las acciones que asumiría ante las reiteradas acusaciones de malversación de fondos comunes lanzadas en su contra por representantes de la 10 de Febrero.
Esta última organización también inició, de acuerdo con el testimonio de Fermín Alonso Acero (herido ayer), una reunión en la que ratificó sus sospechas de malos manejos de dinero administrado por miembros de Multiactiva. Esta acusación fue vertida primero en La Paz, durante el Congreso Ordinario de Fencomin del 25 de enero.
Con ambas reuniones a escasas cuadras de distancia, la situación se puso más tensa, al punto que a mediodía grupos de ambos bandos intercambiaban insultos frente a frente.
Ambos entrevistados coincidieron en que el inicio de las detonaciones de dinamita fue a las 14.00, hora en la que ya había un nutrido intercambio de piedras entre los mineros.
Policías antidisturbios intentaron separar a los enfrentados con gases lacrimógenos, pero la intensidad del choque dilató la pacificación hasta las 20.30, hora en que, según el teniente de Policía Rolando Silva (ayudante del comandante departamento, coronel Alberto Lenz), se tomó todo el campamento.
Un contingente de 150 agentes de la institución del orden resguarda desde anoche San José para evitar el rebrote de la violencia.
Según este oficial, las acciones de violencia desatadas por los trabajadores del subsuelo fueron aprovechadas por grupos de “jovenzuelos” que suelen frecuentar los alrededores de San José y que ayer saquearon instalaciones de ambos lados.
Sin embargo, Ramos afirmó que mineros de 10 de Febrero “destruyeron” la sede social de Multiactiva y se llevaron de aquel lugar perforadoras, barrenos, material explosivo y otros implementos de trabajo.
Además, la misma fuente dijo que se saqueó una posta sanitaria, viviendas mineras ubicadas en el mismo campamento y pahuichis (casetas donde los trabajadores se cambian de ropa). Alonso Acero, en cambio, acusó a los de Multiactiva de haber irrumpido en las oficinas de 10 de Febrero para saquear.
Una mina con 5 concesionarios
El campamento minero de San José está ubicado en el sector noreste de Oruro, a menos de 10 minutos del centro de esa ciudad.
Su explotación de reanudó en 2001, luego de estar cerrada casi 15 años, por cinco cooperativas: La Salvadora (200 trabajadores), San José Sector Jallpa (100), Nuevo San José (400), Multiactiva Corazón de Jesús (700) y 10 de Febrero (400). Se extrae plata, plomo y estaño, en menor cantidad.
Multiactiva administra los niveles inferiores, que, se dice, son los más ricos en minerales. Mientras que 10 de Febrero posee los sectores superiores, menos favorecidos para la extracción. Una de las causas de la disputa es, precisamente, la pugna por espacios de explotación.
Heridos Coop. 10 de Febrero:
1) Fermín Alonso Acero* (18)
2) Alberto Gutiérrez (22)
3) Juan Jorge Delgado (32)
Heridos Coop. Multiactiva:
4) Johnny Cabezas García (26)
5) Richard Callejas Veizaga (27)
6) Pío Canaviri Poma (47)
7) Emiliano Canaza Chambi (49)
8) Félix Juaniquina Salinas* (28)
9) José Mamani Gutiérrez (34)
10) Emilio Mamani Yucra (25)
11) Freddy Marcani Huylla (21)
12) Pedro Oropeza Suzaño* (46)
13) Rogelio Ramos Choque* (37)
14) Juan Salinas Ramírez (42)
15) Gabriela Urquidi Arce* (40)
16) Jesús Quispe Mamani* (-)
17) Bernabé Chiri Isaca (57)
18) René Lima Choque (43)
19) Alberto Oropeza (14) (Hijo de Cooperativa Nueva San José)
* permanecen Hospitalizados