www.diariocritico.com
Ecuador enfrenta el peor desastre natural de la década. Las lluvias dejan miles de damnificados

Ecuador enfrenta el peor desastre natural de la década. Las lluvias dejan miles de damnificados

viernes 22 de febrero de 2008, 01:20h
Varias poblaciones han sido devastadas por el desbordamiento de los ríos, mientras aumentan los damnificados y se improvisan albergues para recibir a familias enteras que huyen para no ser arrastrados por las aguas. La ayuda oficial y civil no es suficiente para atender la emergencia

Las provincias del litoral ecuatoriano continúan bajo el agua, inundadas a causa de las intensas lluvias caídas en las últimas semanas y en especial desde el sábado pasado, mientras partes de la sierra central del país empiezan a sufrir los efectos de las precipitaciones.

Al menos cuatro personas han muerto como consecuencia de las lluvias en las recientes semanas, la última de ellas una maestra del cantón Daule, en la provincia de Guayas, que falleció ahogada cuando se lanzó desde una canoa para salvar a su hija, de cinco años, a la que consiguió rescatar, según los medios locales.

La emisora de televisión Ecuavisa informó de que, en el cantón Natanjal, también en Guayas, que ofrece un paisaje lacustre, una familia de diez miembros, los Ochoa Magallanes, se encuentra desaparecida, mientras cientos de personas quedaron aisladas y tuvieron que ser rescatadas.

Hoy el presidente de Ecuador, Rafael Correa, amplió a todo el país el estado de emergencia que desde el 31 de enero estaba vigente en nueve provincias, declaró la movilización civil, militar y económica y la requisición de todos los medios necesarios para salvar vidas humanas y preservar las infraestructuras públicas y bienes privados.

En el decreto se encarga la coordinación de las medidas de emergencia a las Fuerzas Armadas, que han empezado a hacerse cago de las operaciones de auxilio y rescate en las extensas zonas anegadas de la costa, donde se han perdido miles de hectáreas de cultivos y han muerto muchos animales de hambre o ahogados por el agua y barro.

Miles de familias, cuyas casas han quedado rebosantes de agua, en ocasiones hasta cerca de un metro, han tenido que desplazarse y reclaman cobijo, comida y, sobre todo, agua segura para mantenerse.

Gran parte de las carreteras costeras y de las que unen la costa con la sierra están obstruidas por deslaves y en las que siguen expeditas se pueden ver en muchos puntos personas que piden dinero, alimentos o agua a los conductores, para poder sobrevivir, como es el caso de las que llegan a Puerto Inca, en la provincia de El Oro.

Algunos puentes se han derrumbado y muchos están dañados por las aguas, por lo que se teme que de seguir la lluvia y las riadas puedan caer y causar un caos de comunicaciones viales en la franja costera ecuatoriana, donde ya el suministro de electricidad y las redes telefónicas funcionan de manera muy precaria.

En amplias zonas de las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Cañar el paisaje parece el de un inmenso pantano salpicado de vegetación semicubierta por el agua y casas construidas con madera y caña que parecen palafitos, mientras los habitantes se desplazan en canoas y balsas.

No sólo en los pequeños recintos urbanos y caseríos la situación es de catástrofe, sino que también en las ciudades, como Guayaquil, la mayor urbe del país, Quito, la capital, o Cuenca, en el sur, se empiezan a sentir los efectos de las lluvias.

En Guayaquil los tres últimos días la ciudad costera ha sufrido fuertes tormentas con aparato eléctrico, que han inundado barrios marginales periféricos, anegado calles del centro y causado problemas en el suministro eléctrico y servicio telefónico.

En Quito, en la sierra central, las lluvias persistentes han derrumbado algunos muros de viejos edificios del centro de la ciudad y ocasionado daños en barriadas marginales con construcciones precarias.

Mientras tanto, en Cuenca, capital de la provincia serrana del Azuay y tercera ciudad del país, se desbordó el río Yanuncay, que obligó a desalojar a dos decenas de familias y dejó deteriorados los pilares de un puente, al tiempo que causaba daños en un tendido eléctrico.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios