Camps, que ofreció este miércoles una rueda de prensa junto al concejal de Seguridad Ciudadana,
Miquel Domínguez, y el secretario autonómico de Deporte,
David Serra, explicó que la Generalitat no pagó nada a Vodafone McLaren Mercedes para que escogiera la ciudad de Valencia para presentar el próximo lunes su nuevo monoplaza ya que afirmó que de hecho fue la firma quien se dirigió al Gobierno valenciano interesada por este emplazamiento tras
"el éxito organizativo" de la visita del Papa el pasado mes de julio.
Por ello, señaló que todos los gastos de este acto privado los pagará la escudería, mientras que la Generalitat se ha limitado a ceder la infraestructura del exterior de l'Hemisfèric para la presentación mundial de MacLaren y del Museo Príncipe Felipe como Centro Internacional de Prensa.
No obstante, destacó que para que "no fuera únicamente una presentación al uso" de carácter privado, el Consell consiguió que posteriomente se celebre un minicircuito de demostración urbano por parte de los dos pilotos por las calles de Valencia, que pretenden sufragar a cargo de patrocinadores privados autorizados por la escudería. Por su parte, la Generalitat abonará la cantidad que no se reúna, aunque en ese caso publicitará también CACSA.
Programa
El progarma público lo iniciará el bicampeón del mundo, Fernando Alonso, tras la presentación privada del monoplaza a la que sólo podrán acceder los cerca de mil invitados de la escudería, a las 19.15 horas del próximo lunes con un primer recorrido en un coche Mercedes saludando al público.
Posteriormente, entre las 20.00 y las 20.30 horas será la demostración de Fórmula 1 de Alonso junto a su compañero Lewis Hamilton, que recorrerá el Umbracle-rotonda de la Autovía de El Saler-Puente de Monteolivete-Plaza de Europa-Prolongación Paseo de la Alameda-Rotonda El Corte Inglés y Avenida de Francia para volver hasta el Umbracle.
De este modo, el público podrá ver a través de seis pantallas gigantes de 35 metros cuadrados, instaladas en las cuatro rotondas del recorrido y otras dos en los jardines del Antiguo Cauce del Turia, el minicircuito urbano, así como la actuación del Circo del Sol y el espectáculo piromusical de Caballer que sobre las 21.00 horas cerrarán el acto.
Camps avanzó que el itinerario diseñado, de 4.000 metros de recorrido, permitirá seguir la exhibición con "comodidad" a entre 50.000 y 200.000 personas, según los cálculos de asistencia elaborados a partir de las pasadas demostraciones realizadas en Madrid o en Sevilla, aunque matizó que al tratarse de un día laborable puede que asista un menor número de espectadores.
Cortes de tráfico
Por su parte, el concejal de Seguridad, Miquel Domínguez, informó de que 230 agentes de la Policía Local, 100 de la Polícia autonómica más los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía garantizarán la seguridad del evento.
El montaje del vallado de seguridad se comenzará a instalar a las 6.00 horas de este viernes, y aunque supondrá "alguna molestia puntual" no obligará a cortar el tráfico hasta las 16.00 horas del próximo lunes y entre las 18.00 y las 18.30 horas se cerrará el paso de peatones en toda la zona del circuito.
El desmontaje del vallado en el Puente de Monteolivete, que permanecerá cerrado al público por motivos de seguridad, comenzará a las 22.00 y una hora más tarde el del paseo de la Alameda y Avenida del Saler y se espera que a las 6.00 horas del martes se abran al tráfico todas las zonas. Asimismo, destacó que se ha acordado unos accesos a los centros comerciales de la zona --El Corté Inglés, El Saler y Aqua--, que tendrán abiertos sus parkings, que ofertan 6.000 plazas de aparcamientos.