www.diariocritico.com

La ampliación del Canal avanza

Firma holandesa construirá draga

Firma holandesa construirá draga

martes 18 de marzo de 2008, 16:28h

Desde su construcción, finalizada el año 1914, el Canal de Panamá no ha dejado de mejorar su servicio al comercio internacional. Permanentemente se draga, se profundizan los cauces de sus lagos y se da mantenimiento al complicado engranaje de sus esclusas. La obra, considerada una de las maravillas de la ingeniería humana, es objeto de una ampliación para dar paso a los buques superpanamax que ya navegan los mares, y que no caben en las actuales esclusas.  

La draga Mindi, construida en 1942, también participará en los trabajos de ampliación, ayudada por esta nueva draga, construida a un costo de 96 millones de dólares. Ambas serán utilizadas después que se termine la obra, en 2014, cuando el Canal cumpla 100 años. Los trabajos de dragado en el Canal son permanentes, debido a la sedimentación de material orgánico en el fondo del cauce de agua dulce, y en las entradas atlántica y pacífica. Para que pasen los buques postpanamax es necesario un calado de unos 30 metros.  

Los panameños esperan un auge económico sin precedentes, una vez se concluyan los trabajos de ampliación de la ruta interoceánica, que ha evolucionado de un camino de lodo y piedra en el s. XV, a una complicada y eficiente ruta “toda agua”, que eleva los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar, para pasarlos del océano Atlántico al Pacífico y viceversa.   

Pese a las conjeturas del deshielo polar, la ruta interoceánica por el estrecho istmo panameño seguirá siendo imprescindible para las líneas navieras que trasiegan bienes desde el noreste de Asia hacia la costa este de los Estados Unidos, además del servicio que prestarán los megapuertos panameños en la transferencia de mercancías.  

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios