Sin embargo, los paros siguen convocados
Sindicatos y EMT acercan posiciones
martes 25 de marzo de 2008, 18:36h
Después de varias semanas de huelga, por fin el diálogo comienza a funcionar en el conflicto laboral que mantienen la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el comité de empresa. La negociación del convenio colectivo en el tercer encuentro después de que terminase el primer calendario de huelga. Sin embargo, los trabajadores continúan con la convocatoria de una segunda batería de paros a partir del próximo jueves 4 de abril.
Fuentes de EMT explicaron que desde la empresa se ha pedido una prórroga a esa fecha ya que han observado una actitud "más dialogante" por parte de los sindicatos. "Es un avance, no definitivo, pero sí importante" que supone un acercamiento de posturas, ya que los sindicatos han presentado una nueva propuesta "más asequible" y han mostrado una actitud para el desbloqueamiento "de dos puntos muy importantes que hasta el momento no habían permitido avanzar en la negociación". Por lo que explican desde la empresa, el comité ha aceptado incrementar la duración de la vigencia del convenio de dos a tres años para poder alcanzar algunas de las cotas que se solicitan y se ha quedado fuera de la negociación el decreto 902 del ministerio de Fomento que regula que los trabajadores realicen descansos de quince minutos cada seis horas en su jornada laboral. Este último punto se debatirá a posteriori guiándose por dictámenes jurídicos.
La EMT estudiará y debatirá las nuevas propuestas sobre la mesa para dar una respuesta el próximo jueves, cuando se reúnan de nuevo ambas partes, y recordó que lo que está ocurriendo es el "proceso natural de una negociación", por lo que no tenía que haber tenido lugar los primeros paros, que a su parecer se convocaron "de manera precipitada". "Desde hoy ha empezado a avanzar la negociación, se podría dar una acercamiento ágil, se está engrasando la maquinaria", señalaron las fuentes, que a su vez indicaron que han replanteado a los sindicatos que sería conveniente aplazar o suspender los paros convocados para la semana que viene y así poder negociar sin la presión del tiempo.
El calendario de reuniones recoge nuevos encuentros para los próximos jueves 27, viernes 28 y martes 1 de abril. EMT aseguró que está dispuesta a reunirse incluso en fin de semana porque tres días es poco tiempo para conseguir "el real desbloqueo de las negociaciones". "Estamos convencidos de que si no hay presión del tiempo, los acuerdos podrían llegar en un plazo de tiempo estimable", apuntaron. Por su parte, el portavoz de CC.OO., Alberto Blanco, indicó que la empresa ha mostrado una "actitud diferente" a la de reuniones anteriores y que ahora "son más posibles" los acuerdos.
Mover ficha
"La empresa tiene que mover ficha ahora, presentar una propuesta el jueves y esperamos llegar a un preacuerdo antes del próximo 2 de abril para poder evitar los paros", indicó Blanco, que recordó que para ese día, justo 24 horas antes de la primera jornada de paros, los trabajadores se reunirán en asamblea para decidir qué hacer.
De momento, los paros siguen convocados con algunas modificaciones. En concreto, los días 14 y 18 de abril la huelga está prevista durante las 24 horas; los días 4, 7, y 21 de abril pararán en los intervalos de 00.20 a 02.50 horas, de 05.30 a 08.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas; los días 9, 17 y 23 de abril afectarán a los tramos de 00.20 a 02.50 horas, 06.30 a 09.00 horas y 17.30 a 20.00 horas; y los días 11, 15, 16 y 22 de abril, habrá servicios mínimos entre las 00.20 y 02.50 horas, 06.00 y 08.30 horas y entre las 17.00 y las 19.30 horas. Además, la manifestación programada se celebraría el día 14 de abril y la concentración tendría lugar el día 18.