www.diariocritico.com

Los populares votaron nulo

PSOE y BNG formalizan un ‘Pacto del Tinell’ a la gallega

PSOE y BNG formalizan un ‘Pacto del Tinell’ a la gallega

·La designación de senadores por Galicia podría acabar en los tribunales

martes 25 de marzo de 2008, 20:20h
Fraga, Cabezas y Carro fueron los senadores votados por los diputados autonómicos del Grupo Popular de acuerdo con el resultado de las urnas. El portavoz parlamentario del PP de Galicia, Manuel Ruiz Rivas, ha acusado a socialistas y nacionalistas de dar un “paso más en su política de cambiar en los despachos el mandato de las urnas”, al impedir que el Grupo Popular designara al segundo senador de representación autonómica al que “tiene derecho en función del número de escaños que posee en la Cámara gallega”.

Con la elección celebrada en la mañana de este martes en el Pleno del Parlamento autonómico, PSOE y BNG cometieron, a juicio de Ruiz Rivas, una “tropelía democrática”, rompiendo todas las reglas y los consensos establecidos hasta ahora en la Comunidad Autónoma.

Socialistas y nacionalistas optaron por ignorar la aplicación de la Ley D´Hont y el principio de proporcionalidad para la elección de los senadores de representación autonómica con el objetivo de privar al PP de G del segundo senador que, según esa proporción, le correspondería. “Ignoraron deliberadamente que esa ley fue utilizada sistemáticamente hasta el momento para efectuar estas designaciones, pero también para la elección de los miembros del Consejo de Administración de la Compañía de Radiotelevisión de Galicia (CRTVG) y para el reciente desbloqueo de la elección de los miembros del Consejo de Cuentas de Galicia”, dicen en el PP gallego.

‘Pacto del Tinell’ a la gallega

Para el portavoz parlamentario del PPdeG, la elección efectuada este martes pone de manifiesto que las verdaderas preocupaciones de los socios del Gobierno bipartito no residen en velar por los intereses generales de la Comunidad, sino que “asistimos a un espectáculo vergonzoso del Pacto del Tinell en Galicia”. Ruiz Rivas considera que lo sucedido en el Parlamento escenifica “la versión gallega del pacto del Tinell”, con la que socialistas y nacionalistas buscan “alejar al PPdeG de todo aquello que las urnas le dan y que ustedes [PSOE y BNG] no nos van a quitar”.

También cuestionó que los socios del bipartito hayan elegido, saltando las normas y el principio de proporcionalidad, al “senador menos votado de la provincia de Ourense” en las pasadas Elecciones generales. Y, así, Ruiz Rivas subrayó que el PP de G no olvidará el sucedido hoy y advirtió la socialistas y nacionalistas que deben atenerse a las consecuencias de esta ruptura unilateral de todos los consensos.

Según el portavoz popular, en las papeletas depositadas en la urna instalada en el hemiciclo, los diputados populares votaron este martes “lo que las urnas nos dieron y nos corresponde en derecho”, apoyando a los dos senadores propuestos por el PPdeG -Manuel Fraga y Manuel Cabezas- y al que le correspondería el PSOE, Xavier Carro.

Podría acabar en los tribunales

Al final del pleno extraordinario, Ruiz Rivas pidió a la presidenta de la Cámara que no destruya las pruebas de la votación efectuada esta mañana para disponer de constancia documental de lo sucedido ante la posibilidad de iniciar acciones jurídicas en defensa de los derechos del PP de G. “Seguimos en la obligada lucha para que se nos reconozcan los dos senadores a los que el PP de G tiene derecho”, aseveró.

En una comparecencia posterior ante los periodistas, Ruiz Rivas insistió en que la actitud mantenida esta mañana por los diputados del PPdeG evidencia la “coherencia” seguida por el Grupo Popular al largo de las dos últimas semanas. Aclaró que el Grupo Popular nunca apoyó el sistema de votación seguido y que, en todo momento, defendió la inclusión de sus dos candidatos. Añadió que ante el riesgo de que quedar hoy sin representación alguna en el Senado, se decidió incluir el nombre de Manuel Fraga en la papeleta, pero dejando clara la discrepancia respeto a la “tropelía” que se iba a cometer.

Para el Grupo Popular pretende que el BNG, con 13 diputados en la Cámara gallega, disponga de la misma representación en el senado que el Partido Popular de Galicia, con 37 diputados autonómicos, constituye una “aberración democrática que debe ser subsanada”.

Ruputura del consenso de la Ley D’Hont

El Grupo Parlamentario Popular recuerda que en los precedentes de 1986 y 2004 se aplicó la Ley D´hont, del mismo modo que se aplicó en otros casos en esta legislatura para designar a los consejeros de la CRTVG o del Consejo de Cuentas, a pesar de que la renovación de ambos consejos suponía reducir el número de consejeros en ambas institucións.

 

Diferencias en los años 86, 2004 y 2009

En 1986

 

1986

DEPUTADOS

1

2

3

PP

34

34,00

17,00

11,33

PSOE

22

22,00

11,00

7,33

COALICIÓN GALEGA

11

11,00

5,50

3,67

PSG - Esquerda Galega

3

3,00

1,50

1,00

BNG

1

1,00

0,50

0,33

Total deputados

71

 

 

 

 

En 2004

 

2004

DEPUTADOS

1

2

3

PP

41

41,00

20,50

13,67

BNG (máis votos co PSOE)

17

17,00

8,50

5,67

PSOE

17

17,00

8,50

5,67

Total deputados

75

 

 

 

 

En 2008,

 

2008

DEPUTADOS

1

2

3

PP

37

37,00

18,50

12,33

PSOE

25

25,00

12,50

8,33

BNG

13

13,00

6,50

4,33

Total deputados

75

 

 

 

 Como se puede comprobar la Ley D´hont da el tercer senador al PPdeG

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios