Dancausa dice que el plan para mayores "no tiene precedentes"
lunes 31 de marzo de 2008, 12:19h
La delegada de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, afirmó este lunes que el plan de inversiones y equipamientos para mayores 2007-2011 "no tiene precedentes en España" al incluir propuestas para construir 25 nuevos centros, la remodelación de ocho ya existentes así como la puesta en marcha de 22 equipamientos para personas con alteraciones cognitivas, como los afectados por el Alzheimer. Para IU, la política municipal en cambio, se centra en la "privatización".
Las declaraciones de Dancausa respondieron a la proposición que IU llevó al Pleno, en la que pidió la elaboración de un plan municipal de equipamientos para mayores que contemple, en una primera fase, la construcción de nuevos centros destinados a este colectivo y, al menos, que cada barrio cuente con uno de ellos. La formación destacó la importancia de la proposición teniendo en cuenta que más de 600.000 personas en el municipio tienen más de 65 años, según datos municipales. La proposición fue rechazada con los votos en contra del PP.
Dancausa matizó además que las iniciativas incluidas en el plan 2007-2011 "ya tienen parcela y previsión de presupuestos" mientras que IU rebatió que la actual política municipal destinada a los mayores se centra en la "masificación y en la privatización apostando por la gestión externa". Estas críticas fueron recibidas por Dancausa tachándolas de "trasnochadas".
Izquierda Unida, a través de la concejala Milagros Calvo, defendió la homogeneización de recursos y servicios en este tipo de equipamientos así como el inicio de un proceso participativo de modificación de los estatutos de los centros de mayores para propiciar un funcionamiento más autónomo.
Por su parte, la delegada de Servicios Sociales apuntó que dichos estatutos "están funcionando bien y defendió "no ser dirigistas y dejar que los mayores sean participativos". La formación denunció la falta de equipamientos destinados a los mayores en Madrid, "donde son necesarios 155 centros más si se quieren cumplir las ratios establecidas por el Plan Gerontológico Nacional de 1991".
La portavoz de Servicios Sociales recordó que, según este plan, serían necesarios un total de 236 centros de mayores "mientras que en la capital sólo hay 81 en funcionamiento". Hernández apuntó que esta situación "deriva en una masificación enorme como evidencia que, según la memoria de 2006, el promedio de socios por centro supera los 3.000".
Inspección de centros de atención social
Por otro lado, el Grupo Municipal Socialista, a través de la concejala Carmen Sánchez Carazo, presentó una propuesta, rechazada con los votos populares, en la que estableció la necesidad de crear un plan de inspección y control de las condiciones higiénico-sanitarias de los centros municipales y concertados de atención social de Madrid.
La propuesta añadía que se debe garantizar que en los centros municipales de atención social -de gestión directa, indirecta y concertados-, así como en los programas específicos de alimentación, como el de comida a domicilio, se suministre "una alimentación de calidad, suficiente, variada y con una adecuada presentación". La moción socialista surgió después de tener conocimiento de "varias situaciones" en las que la seguridad alimentaria de las personas atendidas en estos centros se ha visto resentida, en referencia a "las denuncias de falta de calidad en las comidas en algunas residencias de la Comunidad de Madrid y a la reciente intoxicación de numerosos usuarios del centro de acogida Puerta Abierta", explicó Sánchez Carazo.
La delegada de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, rechazó la propuesta así como la acusación última de Sánchez Carazo al calificar de "ni tan siquiera anécdota" la intoxicación "de carácter leve" de 14 personas en el Puerta Abierta teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Madrid ofrece "cuatro millones de comida".
Los de Puerta Abierta "son los únicos incidentes que ha tenido el Ayuntamiento ya que no ha recibido ni reclamaciones ni denuncias sobre los menús", añadió Dancausa, que aseguró que la dieta aportada "está regulada por médicos" y su calidad "está certificada".