www.diariocritico.com

Aumentan las demoras el segundo día de huelga de médicos

martes 01 de abril de 2008, 16:26h
Los madrileños continuan sufriendo por segundo día consecutivo los paros totales de los médicos de atención primaria. Un 83% de los médicos de Atención Primaria de la región, entre los que se encuentran los profesionales de centros de salud de la región, SUMMA 112 y Atención Rural, secundaron este martes la segunda jornada de huelga convocada por la Federación de Médicos y Titulados Superiores (FEMYTS).
La Consejería de Sanidad cifró el seguimiento en un 30% y aseguró que los servicios mínimos se están cumpliendo sin detectar incidencias en los ambulatorios. A pesar de ello, Madridiario pudo comprobar que las esperas de una hora se repiten en muchos centros y que las citas para el médico de cabecera han comenzado a darse a dos y tres días vista ante la acumulación de pacientes.

Los médicos sólo están obligados, según los servicios mínimos, a atender aquellos casos urgentes, por lo que, unido a las largas esperas, los pacientes con tratamientos de larga duración (alérgicos entre ellos) están encontrado dificultades para conseguir las recetas de sus medicamentos.

El mismo problema han encontrado los usuarios que acudían a su doctor por consultas comunes, que tampoco han podido concertar citas telefónicas.

Negociaciones estancadas
Las negociaciones entre el sindicato médico y la Consejería de Sanidad se encuentran estancadas, según confirmaron este martes ambas partes. La presidenta del Área de Atención Primaria de FEMYTS, Ana Giménez, recalcó que todavía no se han producido negociaciones sobre un punto fundamental como es el del aumento de los pediatras, y que la directora general del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) "no ha estado presente en ninguna de las reuniones".

Además, aclaró que, de los compromisos adquiridos y firmados por la consejería, se ha incumplido el plazo de cumplimiento "en el 60% de los casos", entre ellas el reconocimiento del periodo MIR en la carrera profesional y la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) que termine con la precariedad laboral y la falta de médicos.

Sanidad admitió por su parte que "en estos momentos las posiciones están distantes" en la negociación, porque, a su juicio, las reivindicaciones de FEMYTS "tienen una alta carga económica".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios